El tiempo pasa volando y ya hace casi un año que tomé la decisión de opositar. De aquellos primeros momentos, en los que pensaba que con meterme los 72 títulos del temario entre pecho y espalda, al momento actual, he visto que la oposición es bastante más que la memorización, lo que unido a mi falta de tiempo como trabajadora, bimadre, estudiante de máster, etcétera, etcétera, me ha hecho indagar principalmente en las forma de organizarme, planificarme y optimizar el poquísimo tiempo que puedo destinar al estudio. Este año, me he propuesto lograr entre 15-20 horas semanales de máxima concentración y oye ¡hasta 28 he llegado a lograr en alguna semana de inspiración! Lo que me pone muy pero que muy contenta, porque por más que quiera, con mi situación actual no puedo aspirar a más. Y no, no puedo quitarme horas de sueño, porque justo de ahí es de donde me van saliendo la mayor parte de las horas buenas. Así, llegaron a mi conocimiento las mejores apps para opositores de gente que tenía en esto más experiencia que yo. En este año he probado muchas, descartado muchísimas y hoy os voy a hacer un resumen de mis 4 imprescindibles solo para el estudio. Otro día entraré en honduras con las de meditación, paz mental, y otros menesteres que se merecen capítulo aparte.
¿Buscas apps para opositores? ¡Forest!
Sí, Forest es tu respuesta. Ya he hablado de ella en otras ocasiones pero es que me parece una maravilla, porque en mi caso necesitaba dos cosas para prosperar: aislarme del teléfono móvil (con sus redes sociales, sus WhatsApp, sus aplicaciones para todo) y llevar un control real de las horas que estaba invirtiendo en el máster y en la oposición. Porque una cosa es lo que tú dices, o crees, que estudias, y otra muy distinta lo que rindes de verdad. Así, Forest te bloquea el teléfono (también puede hacerse con la tablet y el ordenador) para que mientras estudies plantes un precioso árbol (virtual o real, porque es muy ecológico el invento). Como te saltes el horario ¡árbol muerto! A mí este tipo de retos me parecían una tontada tremenda, pero pronto le cogí afición a mi bosque y el hecho de que te cuente el tiempo real de concentración te da gráficos y datos muy fiables para que decidas si estás dedicando poco tiempo y pienses en organizarte mejor. Tiene versión gratuita y otra premium por la que pagas 1,99 euros y la desbloqueas entera de por vida. Por cierto, si quieres unirte a mi grupo de plantación, introduciéndome en el apartado de amigos de Forest con mi email hola@profesoradesecundaria.com podremos plantar juntos y “competir” por esforzarnos más.
eReader Prestigio para tener tus temas en audio
Te conté que tras descubrir las múltiples técnicas de estudio actuales, que van más allá de la mera memorización por repetición que había puesto en práctica durante toda mi vida, decidí introducir en mi método el subrayado de colorines y los audios. En un primer momento, ni se me pasó por la cabeza que para esto también habría apps para opositores, así es que me cogí mi tema 46 (La Celestina, sí ya sé que soy cansina con ella) y me puse a leerlo frente al micrófono del teléfono. 20 minutos después, lo tenía acabado pero el sistema tenía múltiples desventajas: niños que entran y salen, ruido de fondo, yo que me atasco en algún apartado, llamadas a la puerta… En fin, que lo que me faltaba ya era que en vez de quitarme trabajo, la grabación del audio de los temas me diera faena extra de post producción. Y así, a través de Instagram, me descubrieron eReader Prestigio. Yo uso la versión gratuita y, como mis temas están escritos a ordenador, simplemente transformo mi archivo de texto editable (Word, Doc, etc.) en un PDF que subo a la app. Esta me permite visualizarlo para leer o que una voz me lo lea. En la versión gratuita se puede elegir entre voces masculinas y femeninas, diferentes tipos de acento español, la velocidad de reproducción, etc. Además, puedo acceder a él desde el móvil, la tablet y no hay posibilidad de que “se me olviden” los apuntes al salir de casa. Con esto tengo más que suficiente para lo que necesito y me ahorro el tiempo de grabación, porque con un clic todo queda solucionado. Además, si introduzco nuevos cambios en los temas que supuestamente eran definitivos, con volver a convertir el archivo a PDF se acaba el drama de la pérdida de tiempo. Porque para las madres opositoras ¡cada minuto cuenta!
Trello. Un poco para todo
Uso Trello desde hace unos 3 años y suelo tener una relación de amor odio con ella, que no es una de las apps para opositores en exclusiva, sino para todo el mundo, porque hay rachas en las que me da muy fuerte por ella y otras en las que me da pereza. Trello te permite trabajar a solas, o en equipo, sobre cualquier tema. Funciona como si fuera un tablón de notas, un corcho virtual en el que vas poniendo los temas que te interesen de forma ordenada. Por ejemplo, en el caso de las oposiciones, yo tengo un tablero separado del de mi familia, viajes, ocio, etc. En él, tengo diferentes listas: técnicas de estudio, programación, supuestos prácticos, comentario de texto, temario, legislación, etc. Dentro de cada lista voy insertando tarjetas que pueden contener simplemente ideas, enlaces a algún recurso que he visto y que me puede ser útil, imágenes, enlaces a documentos en los que estoy trabajando, lo que quieras. Es una forma de tener todos los frentes de la oposición perfectamente organizados. Porque por ejemplo: todos vemos en Instagram una idea para clase que nos gusta. La guardamos entre nuestras publicaciones preferidas de la propia app de Instagram, o hacemos una captura de pantalla, pero ¿qué pasa al final? Que puede que no volvamos a acordarnos de ella, porque si tengo ideas destacadas en IG, en Pinterest, en Facebook, en webs, en blogs, en libros, en comentarios que me ha hecho alguien en persona, al final, todo lo bueno se pierde porque no está centralizado. Como no soy de tener agenda, me va muy bien Trello porque también puedo acceder desde cualquier dispositivo y anotar al instante esa genialidad que no quiero que pase al olvido. Todo esto puedes hacerlo con la versión gratuita.
Tu opotracker digital ¿o en papel?
El mío es digital. Tengo un planificador precioso y económico de Mis Lala’s que uso, pero con el que no me puedo ir a la calle. Así es que para casa, me va fenomenal tener anotado y a la vista todo ese trabajo que tengo que hacer y del que no me puedo escaquear (créeme, cuando lo ves por escrito es como si fuera una ley: no te escapas de él tan fácilmente). Sin embargo, a mí me asaltan dudas en mis turnos de madrugada en la cama, o de repente por la calle, y ante esta ansiedad de no tener acceso al control de toda la oposición en cualquier lugar, empecé a usar un opotracker digital. El primero fue muy sencillo (y feo) simplemente en un DOC de Google en el que iba anotando los temas de mi primera vuelta para saber cuáles iba a seleccionar para estudiar, si ya los había leído, resumido, esquematizado, etc. Ahora voy anotando también cuándo los he estudiado a fondo, y cuándo me toca repasarlos, además de los repasos que voy a poder darle a cada uno de ellos y el tiempo que invierto. Esa tabla en el documento de texto no me iba mal, pero a principios de año decidí pasar el control de las vueltas también a Trello, porque me resulta más práctico de usar en el móvil y más visual que el diseño que había hecho previamente. Como ya solo tengo que ocuparme de controlar estudios y repasos, porque no tengo que hacer ningún tema nuevo desde cero, creo que queda más organizado de esta forma ¡y todo localizado en la misma app!
Y llegados aquí, te agradecería cualquier aportación que tengas en este ámbito. Porque hay muchos inventos que no pensamos que alguien haya ideado ya y que pueden facilitarnos la vida a todos. ¿Cuáles son tus apps imprescindibles para opositar?
2 Comentarios
Maio
6 septiembre 2021 at 09:12¿Sabes de alguna app tipo al eReader Prestigie, para iPhone?
Profesora de secundaria
6 septiembre 2021 at 11:47No, lo siento, de Apple es que no sé nada. Pero quizás el propio lector de PDF de iPhone pueda convertirte el texto en audio.