Con un súper puente y la navidad llamando a nuestra puerta ¡no perdamos de vista nuestro gran objetivo :¡conseguir una plaza! En 2022, en 2023 o cuando sea. Este post no estaba pensado para la navidad, pero me he dado cuenta de que mi método habitual de estudio, por ser madre trabajadora, opositora y sin tiempo, puede encajar muy bien con otras personas que normalmente tienen horarios mucho más largos que el mío (solo puedo dedicar 2 horas diarias a la preparación de la oposición), con semanas organizadas con mucha rigidez y que en estas fechas caen en el famoso error del todo o nada: como no voy a poder alcanzar las 40 horas de estudio ¡mejor dejar pasar todas las fiestas y en enero la suerte proveerá! ¡No!
A mí las fiestas no me quitan el sueño, porque mi mayor robatiempos en este mes serán las vacaciones escolares de mis hijos. Quedar para una comida, una cena o una sobremesa larga ¡es muy llevadero! Pero 3 semanas de vacaciones con criaturas… ¡mejor no pensarlo! Y aunque no lo pienso, mi planificación suele funcionarme muy bien en periodos festivos, siempre y cuando logre sacar esas 2 horas diarias madrugando más que mis hijos. En definitiva, camino de los 2 años como opositora, creo que mi escaso tiempo me cunde mucho. Aprendí pronto que no es lo mismo tu tiempo real de estudio que estar todo el día estudiando y a poco más de 6 meses de que comiencen las pruebas de mi oposición, tengo la programación didáctica acabada (a la espera de algún retoque si es que cambian sus características cuando se publique la nueva convocatoria), 30 temas memorizados a la perfección y bastante soltura con la defensa de los casos prácticos. Hoy te cuento mis trucos para desmenuzar ese gran objetivo (aprobar la oposición con plaza) en pequeñas tareas, algunas de las cuales puedes hacer incluso con 20 minutos de tiempo libre. ¡Porque todo suma!
Hacer un resumen/esquema/índice
Estas técnicas no son mis favoritas, pero como mi convocatoria exige que en la defensa del tema escrito se incluya un índice de los puntos que se van a desarrollar, he hecho una síntesis con los epígrafes de cada tema para poder plasmarlo en cuanto me salga la bola. Por un lado, me facilitará la vida el día del examen. Por otro, antes de repasar a fondo cada tema, me sirve para comprobar que sé decir de memoria todos los grandes apartados que tendré que describir. Como mis temas los tengo hechos a ordenador y visualmente destacan mucho los títulos, subtítulos y epígrafes, ha sido muy sencillo plasmar este contenido en esos índices. Es un trabajo que no requiere mucha concentración, pero sí un mínimo de tiempo. En unos 20 minutos puedo tenerlos listos para imprimir, con el formato que más me guste. Si multiplico ese tiempo por el número de temas que voy a estudiar (entre 35-40) me salen unas 12 horas de tiempo que he ido rescatando con esta técnica de aprobar la oposición con pequeñas tareas: cuando vigilo a los niños mientras meriendan; cuando tienen la tablet a tope de volumen y no hay oportunidad de concentrarse; cuando estoy saturada de memorizar el tema de la semana y quiero cambiar de tercio… Es una forma de seguir avanzando y aprovechar cualquier ocasión.
El subrayado exprés
Esto puede generar polémica pero, para mí, el subrayado es una buena técnica para ejercitar la memoria visual, aunque no para memorizar de forma literal. Por eso, suelo subrayar títulos, subtítulos, epígrafes, palabras clave, listas, autores, fechas y ejemplos para tener un apoyo de colores y no enfrentarme a la página en blanco. Sin embargo, no le dedico mis mejores horas de estudio, sino estos ratos sueltos en los que noto que soy incapaz de memorizar contenido nuevo. Saco los colores, hago una lectura más pausada y voy decorando los apuntes. Puedo subrayar un tema completo de una vez o hacerlo por epígrafes, en función de los minutos sueltos que tenga para aprovechar. Cuando haya acabado con el subrayado de todos los temas que voy a llevar preparados, habré invertido al menos 23 horas en esta actividad. Hacerlo de una tirada me agobiaría mucho y, sin embargo, es una actividad llevadera para hacer en ratos imposibles.
Audios y subrayado digital para aprobar la oposición con pequeñas tareas
Tanto si tienes afición por grabarte a ti mismo leyendo los temas teóricos, como si usas una aplicación que actúe como lector de PDF en voz alta, necesitarás dar un formato a esos apuntes para que la lectura sea provechosa. En mi caso, convierto mis archivos de texto en PDF para que eReader Prestigio me los lea en el móvil. Al mismo tiempo, utilizo ese PDF para subrayarlo con la app Xodo, de forma que tenga exactamente los mismos colores que los apuntes subrayados en papel de los que os he hablado en el apartado anterior. Este sistema me permite llevar todos mis temas en la tablet o el móvil cuando salgo de casa, porque solo estudio en papel bajo mi propio techo. Por ejemplo, en un fin de semana con los niños, o las vacaciones de verano, no puedo ir cargando con cientos de folios que se me traspapelen, que pesen en el equipaje y contra los que los niños puedan ejercer algún tipo de violencia. Así es que este sistema de audios y subrayado digital me soluciona la vida. En lograr tener el material de cada tema listo suelo invertir sobre una hora, por lo que un mínimo de 35 voy a necesitar para organizar los apuntes de esta forma. Es una tarea para la que no se requiere concentración, ni un ambiente relajado, puesto que simplemente tienes que copiar el código de colores del subrayado original en tu documento digital, y no decidir en ese momento qué es lo que merece ser destacado y lo que no.
Repasos de temas en 20 minutos
Si te digo que el primer tema que memoricé lo he repasado ya 35 veces y que me sé hasta el último detalle ¿qué pensarás? Cuando mis 2 horas de estudio diario no se completan a primera hora de la mañana, antes de que se despierten los niños, sé que tendré que reunir el tiempo a saltos en el descanso para comer en el trabajo, en un desplazamiento mediante audios, cuando camino a solas por la calle, en la ducha, tendiendo la lavadora, etc. Esto hace que repasar un solo tema a fondo me lleve entre 20-30 minutos, habiéndose convertido en mi técnica estrella para aprobar la oposición con pequeñas tareas. Es una actividad que queda muy bien acotada, que puedo planificar y que me permite repasar entre 14-20 temas cada semana, de forma que lucho a la perfección contra la curva del olvido. Si estoy en casa y puedo dedicarle atención plena, prefiero repasar leyendo el tema. Pero si estoy en plan multitarea ¡los audiotemas me están haciendo ganar repasos a velocidad de vértigo! Y sí ¡funcionan súper bien para memorizar de forma literal!
Un supuesto práctico
Cuando logras hacerte un esquema de los puntos fundamentales que defenderás a la hora de resolver un supuesto práctico, solo necesitas ver distintos modelos de anteriores convocatorias y repasar mentalmente cómo describirías a ese alumnado, qué legislación destacarías, qué metodologías, cómo abarcarías la diversidad del grupo, qué actividades crees que cuadrarían mejor, etc. Yo no tengo tiempo para resolver supuestos por escrito, así es que busco ejemplos de enunciados y trato de resolverlos mentalmente, mientras interiorizo mi propio esquema y dejo fluir la imaginación para darle solución al caso práctico.
Desmenuza tu programación
Para mí, la programación didáctica es la parte de preparación de la oposición al cuerpo docente que mejor se puede dividir en tareas diminutas para no sentirte desbordado y avanzar con paso firme hacia su redacción final. Siguiendo los apartados que recoja tu convocatoria, trata de ir resolviendo epígrafe por epígrafe. Antes de ponerme en serio con ella, iba anotando en un documento todas las ideas que se me ocurrían, que encontraba sin querer (cosas de seguir tantas otras cuentas de opositores), de forma que en el momento de redactarla, no pasaba al siguiente apartado hasta haber completado el anterior. De esta forma, evitaba pérdidas de tiempo a causa de la dispersión, porque si acotas bien los epígrafes, verás que la extensión máxima del documento no te va a permitir explayarte demasiado en cada uno de ellos. En cuanto al diseño de actividades para la defensa de las unidades didácticas ¡es la mejor tarea para ratos de poca concentración! Elegir colores, plantillas, buscar fotos y trabajar con elementos visuales, te permite dejar los contenidos para tus mejores momentos y optimizar esos pequeños ratos muertos, o de poca calidad en cuanto a concentración, en arreglar cuestiones de formato que pueden ser hasta divertidos. Diseñar una infografía, una presentación de power point, un juego, etc. aliviará tu carga mental mientras inviertes tus peores minutos en una actividad más llevadera.
¿Tú también aprovechas hasta los minutos más tontos para encarrilar pequeñas tareas de la oposición? ¿O no te sientes capaz de afrontar el estudio si no es con muchas horas de concentración por delante?
4 Comentarios
Estela
12 noviembre 2021 at 11:56Como madre opositora, te entiendo a la perfección. Cualquier momento es bueno para rascar unos minutos. He visto que utilizas la app Forest. ¿El tiempo que inviertes escuchando los temas o con estas minitareas también lo registras en tu “bosquecito”?
Muchas gracias por compartir tus trucos.
Profesora de secundaria
12 noviembre 2021 at 16:19¡Sí! También lo registro, porque son minutos útiles de verdad.
Angel
26 diciembre 2021 at 16:54muy guay tu blog, adicto a tu podcast.
Profesora de secundaria
8 enero 2022 at 16:07¡Muchas gracias por el comentario!