Oposiciones

¿Sistemas de arrastre o de vueltas para memorizar los temas de la oposición?

ARRASTRE O DE VUELTAS PARA MEMORIZAR

Debo confesar que yo empecé a estudiar para la oposición por libre y con el sistema tradicional que había utilizado toda la vida mientras hacía la carrera, el doctorado, el máster ¡para todo! Un sistema sin nombre, o al menos yo no sabía que pudiera asignarle alguno, que se basaba en resumir el contenido que tenía que estudiar, reelaborarlo de forma ordenada y memorizarlo. Sí, nunca he sido de subrayar, ni de hacer esquemas, ni resúmenes, del resumen, del resumen, ni de crear mapas conceptuales, glosarios… ¡nada! He sobrevivido dignamente con un método muy espartano. Porque no conocía otro. Pero la preparación para la oposición me ha llegado en un tiempo diferente, en el que con el acceso a internet he podido conocer los sistemas de arrastre y el de vueltas para memorizar los temas de la oposición. Ahora ¿voy a seguir como siempre o voy a intentar ceñirme a uno de estos modelos que han demostrado dar resultados espectaculares con otros opositores? Pues sigue leyendo y te lo cuento.

¿Elijo el método de arrastre o de vueltas para memorizar los temas?

Lo primero que tuve que hacer es comprender en qué se basa cada uno de estos sistemas. El libro Mientras opositas me dio una idea bastante clara, pero lo cierto es que acabé de formarme una opinión más práctica y sencilla con los vídeos de YouTube de Nisabelt sobre el tema. Sintetizando mucho, el sistema de vueltas consiste en ir estudiando temas individuales hasta que acabas todo el temario entero. Cuando has hecho esta primera vuelta completa, empiezas la segunda vuelta haciendo lo mismo, pero en mucho menos tiempo, de forma que si antes estudiabas, por ejemplo, 2 temas a la semana, en esta segunda deberías poder estudiar 6, en la tercera vuelta 8. Llega un punto en el que ya no es estudio, sino simple repaso, porque ya te lo has aprendido todo, por lo que los temas te cunden mucho más. Con el sistema de arrastre estudias temas nuevos mientras vas repasando constantemente los ya estudiados. Durante las primeras semanas no repasas, porque aún estás incorporando temas, pero en seguida pasarás, por ejemplo a estudiar solo 2 temas nuevos a la semana mientras repasas todos los anteriores. No entraré en ellos con mayor profundidad porque podéis encontrar mucha información especializada sobre estos temas en internet.

¿Qué pienso de los sistemas de arrastre y de vueltas?

El de vueltas creo que puede generar mucha ansiedad en los opositores, porque en esa primera vuelta se invierte mucho tiempo y pasarán por tu mente todos estos temores: estás tardando mucho en avanzar con los temas; cuando llegues a la segunda vuelta ¿se te habrá olvidado todo lo de la primera?; ¿Cuántas vueltas serás capaz de dar al temario antes de la fecha de tu examen de la oposición? Son cuestiones que, personalmente, no me agobiaban porque empecé mi preparación con 2 años y medio de antelación, y muy mal se me tendría que presentar la vida para no ser capaz de darle muchas vueltas a mis 72 temas de secundaria. Pero si tu temario tiene 300 temas, o dispones de menos tiempo para prepararte, entiendo que aparezca la ansiedad. El de arrastre puro creo que puede llevar también a la desesperación y el aburrimiento, porque al pasarte la mayor parte del tiempo repasando, los primeros temas deben asquearte ya de tanto insistir en ellos, mientras que te dará la sensación de que avanzas poco y que nunca vas a llegar al final del temario. Eso sí ¡los primeros te quedarán grabados a fuego para el resto de tu vida!

¿Qué sistema estoy utilizando?

Pues resulta que sin saberlo, estoy usando desde el principio de mi preparación un sistema mixto, o de arrastre híbrido ¡tiene muchos nombres y yo no conocía ninguno! Empecé con un sistema de vueltas normal, hasta el punto de que acabé la primera vuelta (que consiste en leer, redactar, resumir, esquematizar, etc. los temas para dejarlos tal y como te los vas a estudiar) sin tener conocimiento del método. Cuando esta parte de la preparación del temario ya la tenía casi acabada, llegó el turno de empezar a memorizar y habiendo leído ya sobre estos métodos, me di cuenta de que para mí, el ideal era una combinación de ambos métodos. Así es que tras realizar la primera vuelta, memorizo un tema nuevo por semana (sé que es poco, pero tengo mucho tiempo por delante, además de estar acabando aún el Máster en Formación del Profesorado, trabajar a jornada completa, opositar con hijos, etc. por lo que me es imposible sacar más tiempo actualmente) y repaso otros 4. A la semana siguiente, dejo el más antiguo de los de repaso y meto otro de repaso junto al tema nuevo, y así hasta que finalice la segunda vuelta.

Aunque al principio no me parecía que tuviera importancia, creo que los sistemas de arrastre o de vueltas para memorizar los temas de la oposición dan una pauta muy buena para avanzar de una forma organizada, además de permitirte notar que en cada repaso los conocimientos sí siguen estando en tu cabeza y que cada vez dedicas menos tiempo a estudiar cada tema. Por ahora, creo que esta mezcla de ambos sistemas me funciona bien y no preveo cambiarla. También debo decir que no me estudio los temas según el orden que tienen en el temario, sino por bloques temáticos, de forma que hago uso de un opotracker para llevar un seguimiento del orden en el que los he estudiado y en el que los debo repasar.

¿Tú comenzaste con el temario con uno de estos populares sistemas? ¿O lo hiciste a tu aire? ¿Has cambiado de método durante la preparación de tu oposición?

Seguro que también te puede interesar

Sin comentarios

    Deja una respuesta

    A %d blogueros les gusta esto: