Tres sustituciones llevo este curso, dos de ellas bastante largas en las que he tenido que evaluar a todos mis grupos para la primera y la segunda evaluación. Como profesora sustituta que va de forma provisional por la vida, durante las primeras semanas del curso iba haciendo diferentes archivos (bases de datos, documentos de texto, anotaciones en papel), en los que iba anotando todo aquello que quería tener controlado sobre el alumnado, a fin de facilitarle el trabajo a la titular cuando volviese. Antes de finalizar mi primera semana en la docencia, tuve claro que con este sistema caótico no iría a ninguna parte, así es que empecé a investigar acerca de inventos que me ahorraran tiempo y que fueran digitales. El formato físico de gestión para el profesorado no me valía, ya que iría de un centro a otro y cambiando de alumnado infinitas veces durante el curso. Así descubrí el cuaderno digital del profesor Additio y en una mañana ya supe que no podría vivir sin él.
Toda tu vida profesional en una única aplicación
No sé cómo funcionarán otros sistemas similares, pero Additio App es una maravilla. ¡Y eso que actualmente utilizo una mínima parte de todas las opciones que ofrece! Porque con los cambios de destinos no puedo programar, ni crear unidades didácticas completas o proyectos y me limito a tener controlado al alumnado, anotando los resultados de sus pruebas, de sus ejercicios de clase, si trabajan habitualmente o no, la actitud que tienen, etc. Es decir, me centro en su uso como herramienta de evaluación (muy variada: texto, numérica, iconos, caras, positivos, etc.), pero además, Additio puede ser tu agenda, tu calendario, contener tu programación de aula, ayudarte a personalizar tus rúbricas, crear cuestionarios, editar las competencias, los criterios de evaluación, la concreción curricular y las actividades vinculadas a la unidad según la legislación actual. ¡Todo! Puedes recopilar los recursos interesantes que vayas encontrándote en tu camino (ideas en redes sociales, contenido compartido por otros compañeros, etc.) y te da la posibilidad de generar informes automáticos sobre tus alumnos, ahorrándote un montón de tiempo de teclear.
Lo que más me gusta de mi cuaderno digital del profesor
El hecho de que Additio App se sincronice en mi móvil, tablet (Android o iOS) y en el ordenador es maravilloso, porque no siempre dispongo del mismo dispositivo en el aula, en el departamento o en casa. Así, puedo realizar anotaciones al instante, esté donde esté, sin tener que crear notas en papel que pueda traspapelar. Para mí, ha resultado fundamental la sincronización con Google Classroom, ya que en cuanto llego a un nuevo centro, Additio App importa las clases que me han asignado y automáticamente tengo ya los grupos hechos en mi cuaderno digital del profesor. Si lo necesitas, puedes añadir alumnos manualmente y también te permite compartir de forma directa tu contenido creado en Additio App para que se publique en Classroom o se envíe por correo electrónico a tus alumnos.
Lo que mejoraría de Additio App
Hay una primera pestaña en cada grupo de clase creado que no sirve para nada y que siempre aparece por defecto. Me gustaría que cuando cierro la sesión y vuelvo a entrar, la app me mostrara directamente la última pestaña en la que he trabajado anteriormente. Puestos a pedir, demandaría que el calendario de Additio se sincronizara con mi calendario de Google, porque no uso agenda en papel y no me va bien usar esta función del cuaderno docente digital ya que debería andar consultando ambos calendarios a la vez.
El precio de Additio App. ¿Es caro un cuaderno digital para profesores?
Este cuaderno digital del profesor no es gratuito. Yo compré la Licencia Plus, con renovación anual, por 8,99 euros. Pensé en la posibilidad de utilizar un cuaderno del profesor en papel pero, al no estar fija en un centro, necesitaría varios durante un mismo curso. Al ser digital, Additio App no solo me ahorra tiempo, sino también dinero, porque es más económico que comprar un cuaderno en papel de la misma editorial y puedo borrar todos los datos (o mantenerlos) en cada cambio de destino. La aplicación la puedes instalar hasta en 6 dispositivos diferentes y acceder también a la plataforma en línea desde cualquier ordenador. El precio me parece muy económico para todo lo que ofrece, la automatización que integra, lo intuitiva que es la app ¡y la de tiempo que nos ahorra a la hora de hacer hojas de cálculo y diseñar fórmulas! Porque ¿cuántas horas hubiera necesitado yo para hacerme algo similar y personalizado? En general, el cuaderno digital del profesor Additio App es muy intuitivo, la interfaz es muy agradable y te facilitan los inicios en la plataforma con vídeos súper detallados en los que podrás aprender paso a paso todas las funcionalidades de la app. Si tienes cualquier problema, la atención al cliente por correo electrónico es súper rápida (o al menos lo ha sido en la única incidencia con la que me he topado durante estos meses).
No sé si me habré dejado deslumbrar por la primera aplicación que he conocido, ni si existirán otras similares tan bien diseñadas, pero a día de hoy, no concibo mis clases sin ella a mano. ¿Tú eres de cuaderno del profesor en papel o digital? ¿Qué otras aplicaciones similares has usado? ¿Son gratuitas o de pago?
Sin comentarios