Oposiciones

¿Cuánto cuesta opositar? Parece barato ¡pero no!

Cuánto cuesta opositar

Si volviera atrás en el tiempo opositaría nada más acabar la carrera, cuando aún vivía con mis padres, no tenía preocupaciones económicas, ni laborales, me lo ponían todo por delante, por no hablar de los sacrificios respecto a la pareja y los hijos que conlleva esto de ser demasiado mayor para opositar. Dejando de lado los asuntos emocionales y temporales, hoy quiero reflexionar acerca del hecho de que opositar parece una opción al alcance de todo el mundo, pero ¿es realmente así? Creo que no y que aunque a veces entremos en el engranaje de la preparación para la oposición sin darle muchas vueltas al tema, lo cierto es que si te paras a pensar en cuánto cuesta opositar verás que las cuentas te llevan por el camino de los gastos directos y por el de los ingresos que dejas de percibir, dada la cantidad de horas que necesitas para afrontar semejante preparación. Te cuento cómo está siendo mi caso, porque viendo el panorama ¡casi creo que puedo definirme como opositora low cost!

Los requisitos previos

Vamos a obviar que cualquier oposición requerirá unos estudios mínimos, ya sean de secundaria, bachillerato o universitarios. Nos liaremos la manta a la cabeza como si esos primeros pasos hubieran sido gratis. Sin embargo, en el caso de las oposiciones para el cuerpo de docentes de secundaria, no vale con ir al concurso-oposición a demostrar tu experiencia, tus conocimientos y tu valía, sino que es requisito imprescindible estar en posesión del Máster en Formación del Profesorado. El título no puntúa en el baremo, puesto que es un requisito obligatorio, y pese a que se puede ejercer en centros públicos, privados y concertados sin él, lo necesitas para poder ser funcionario. La broma cuesta entre 3.000-8.000 euros con la excusa de ser un máster habilitante. ¡Empezamos la carrera de fondo con un desembolso tremendo! ¡O un gran deuda!

¿Cuánto cuesta opositar con una academia, preparador o por libre?

Una vez que tienes todos los másteres del universo, llega el dilema ¿cómo vas a lograr prepararte para la oposición? La gente loca, la que confía mucho en sus capacidades y las que muestran un elevado grado de compromiso consigo misma, si no le tienen pánico a la legislación, intentarán afrontar el proceso por sí solas. Me incluyo en este grupo y ya veremos el año que viene cómo me ha resultado la experiencia. Sin embargo, la mayoría de opositores se preparan en una academia, compartiendo clases con otros opositores de su misma especialidad, al módico precio de entre 90-130 euros mensuales durante ¿cuántos meses o años? Pues habrá quien logre su plaza en 9 meses, en un año, en dos… Esta partida será muy variable en función de lo rápido que logres tu objetivo. Los que buscan un trato más personalizado, viven sin horarios compatibles con las academias o quieren otro tipo de asesoramiento durante su preparación, optan por contratar los servicios de un preparador particular, que atenderá tus desvelos por unos 100-150 euros al mes. ¡Ya podemos aprovechar al máximo el tiempo de estudio si no queremos dejarnos los ahorros por el camino!

El temario. ¿Personalizado o del montón?

En internet conoce una a gente muy inspirada que ha elaborado el mejor temario posible partiendo desde cero, con el coste desmesurado que eso conlleva en horas de vida propia, aunque no directamente en dinero. En la vida real, la inmensa mayoría compra el temario de su academia (a partir de 250 euros en función de la oposición), el de su preparador (que establecerá libremente su precio, pero no será más barato que el de la academia) o el de alguna editorial de venta libre en función de las especialidades (a partir de 25 euros por tomo y, por ejemplo, para mi especialidad en Lengua castellana y Literatura se suelen publicar entre 4-6 tomos) y trata de resumirlo y adaptarlo a sus necesidades. Yo opté por una opción aún más barata: Wallapop. Rebusqué entre las publicaciones de antiguos opositores que querían deshacerse de su material y ¡tuve suerte! Como mi temario no se actualiza desde 1993, hay ahí varías generaciones de vendedores que me podían salvar la vida con sus temarios de segunda mano. 

La programación: la mano de obra y la encuadernación

En las oposiciones docentes, se supone que la programación didáctica la vas a elaborar tú con todo el cariño del mundo, su montonazo de horas de dedicación y así será superoriginal, sabrás defenderla a la perfección y demás. Yo he optado por este sistema gratuito de hacerlo todo yo misma, pero si quieres orientación por parte de tu academia, o la corrección por parte de un preparador ¡a pagar! Hasta 600 euros para que alguien entendido te la revise a conciencia. Eso sin hablar de que existen empresas dedicadas a elaborarte la programación a tu medida, pero si somos opositores de bajo coste (y mínimamente honrados) esto no entrará en nuestro presupuesto, ni en nuestros planes.

Una parte que todos tendremos en común será la de la encuadernación: hay quien prácticamente quiere resucitar a un monje medieval para ver si le hace un incunable que encuadernará con tapas de piel, lomo cosido a mano e hilo de oro, y quien irá a una imprenta económica, lo encuadernará con anillas y saldrá corriendo. En estos días en los que la imagen lo es casi todo, la presentación siempre cuenta, pero ¿hasta qué punto puede eclipsar un trabajo bien hecho? Porque estamos hablando de gente que invierte hasta 300 euros solo en la imprenta, frente a quienes salen del paso con un apañito de unos 10 euros. ¿De qué equipo eres tú?

El tema de si al empezar a opositar te aficionas a otra serie de compras extra como la papelería bonita o cachivaches de todo tipo que faciliten tu vida ¡es otra partida importante a tener en cuenta! 

Cuota de inscripción y desplazamientos

Pagar los 40 euros que ronda el precio para dar comienzo al proceso de oposición ya no supondrá nada a estas alturas de tu película opositoril, pero ojo, porque la partida puede dispararse en los días clave. Los tribunales de oposiciones no siempre están en tu misma provincia y ni necesitas pagarte un transporte, e incluso un alojamiento la noche previa a las pruebas, porque no quieres vivir con el estrés de no llegar a tiempo en el último momento, las fechas clave de tu oposición te costarán lo que unas mini vacaciones.

Reducciones de jornada o renuncias laborales

Esta cuestión la dejo para el final, pero creo que este el EL GRAN GASTO de una oposición. Porque cuando te planteas cuánto cuesta opositar solo piensas en cosas materiales, en euros que se van de tu bolsillo haciendo pagos de un lado a otro. Sin embargo, ¿qué pasa con ese trabajo que no tienes porque te dedicas a opositar a jornada completa? Suponiendo que estuviera muy mal pagado y que se aproximara al salario mínimo interprofesional en España para 2021, esto supondría dejar de percibir 11.400 euros al año, tirando por lo bajo y sin tener en cuenta pagas extra ni otros conceptos. Si tu vida profesional estaba mejor remunerada, el asunto empieza a escocer más. Si tienes que compaginar la oposición con el trabajo y los hijos, puede que te plantees trabajar menos horas, reducir tu jornada e incluso abandonarla totalmente en la fase final de la preparación. Son muchos números que ajustar y mucha la incertidumbre a la hora de tomar estas decisiones porque ¿y si no conseguimos nuestra ansiada plaza a la primera?

En definitiva, el trabajo de opositor resulta que no solo no está remunerado, sino que además puede exigir muchas inversiones y sacrificios económicos. ¿Tuviste todo esto en cuenta cuando decidiste afrontar tu oposición? ¿O pensaste que un temario y tu motivación serían suficiente para conquistar tu plaza?

Seguro que también te puede interesar

Sin comentarios

    Deja una respuesta

    A %d blogueros les gusta esto: