Oposiciones

El club de las 5 de la mañana. ¿El nuevo “A quien madruga, Dios le ayuda”?

el club de las 5 de la mañana opositores

Este es el primer libro que leo de ese gurú universal de la autoayuda que es Robin Sharma y a las pocas páginas tuve claro que sería también el último. El estilo de El club de las 5 de la mañana. Controla tus mañanas, impulsa tu vida hace que un contenido que puede ser inspirador y motivador como plan para organizar tu día a día y sacar el máximo partido a esas 24 horas que a todos nos parecen escasas, se entremezcle con una novelita romántica y pastelosa que convierten el relato en una amalgama de consejos y supuesta intriga sentimental sin pies ni cabeza. Lo sé, empezando así la “recomendación” de un libro ¿cómo te voy a motivar para leerlo? Yo si pudiera volver atrás, no lo leería, si bien es cierto que entre tanta paja sin sentido se pueden extraer algunas lecciones que en el fondo vendrían a reafirmar el refrán español “A quien madruga, Dios le ayuda”. O sea, levántate antes, distribuye mejor tus horarios y la “magia” llegará sola. Podría haber dado sus consejos más importantes en una cuarta parte de páginas que contiene el libro.

La motivación de El club de las 5 de la mañana

El autor incide en la importancia de planificar bien nuestras mañanas para que el resto del día se desarrolle de una forma provechosa. Tiene una temática común con Mañanas milagrosas, puesto que ambos defienden que unos buenos hábitos son el inicio de un gran cambio, hasta el punto de que promete que en una mañana bien organizada se puede rendir más que el resto de la humanidad en una semana. Ante este tipo de afirmaciones, siempre acabo pensando que estas personas no tienen hijos alrededor que desestabilicen hasta el horario mejor pensado. Siguiendo su método, para lograr el éxito deberíamos aplicar 5 reglas que empiezan por acostumbrarte a madrugar; dedicar la primera hora del día a ti mismo; constancia; hacer los que el 95% de la población no querría hacer y ser perseverante para no darte por vencido.  Para crear estos nuevos hábitos, El club de las 5 de la mañana propone un plan de 66 días para lograr consolidar el cambio y que se mantenga para siempre, pasando de tener que hacer uso de la fuerza de voluntad y la motivación, en los primeros días, a que se convierta en un hábito automático y gratificante al final.

Obviedades que todos sabemos ¡pero que tendemos a olvidar!

Sharma nos habla de personas que no se ven capaces de cambiar ni de crecer profesional y personalmente; de esa tecnología que nos esclaviza en lugar de liberarnos, como los famosos robatiempos que tenemos los opositores; la necesidad de salir de nuestra zona de confort y asumir nuevos retos para progresar en nuestra existencia. A la vez, va enumerando una serie de máximas de personajes históricos, famosos del momento y triunfadores a nivel mundial a fin de ratificarse en su postura: para marcar la diferencia debemos trabajar más mientras el resto del mundo duerme. De esta forma, comenzaremos el día de una forma pausada, tranquila, con más alegría y energía si dedicamos una hora a nosotros mismos a fin de cultivar nuestra mente, emociones, físico y espíritu. El objetivo es poder ser realmente productivo y no pasarnos simplemente el día ocupados en tareas en las que realmente no estamos rindiendo. Y por supuesto ¡huyamos de la multitarea! Con esas micro victorias que ya defendía Hal Elrod en Mañanas milagrosas, con minúsculas mejoras de un 1%, se consiguen resultados espectaculares en solo un mes. El éxito, en cualquier faceta de la vida se resume en tener la capacidad de haber logrado convertir en hábito aquellas tareas que nos hacen más productivos.

Recomendaciones imposibles para humanos estándar

Para liberar gran parte de nuestro tiempo, Sharma recomienda que nos libremos de aquellas tareas que otros pueden hacer por nosotros ¡y mucho mejor que nosotros! Sin embargo, no todos podemos permitirnos un nutricionista, masajista, entrenador personal, asesor financiero, sentimental, espiritual… ¡dos veces a la semana! A veces, tengo la sensación de que este tipo de libros están dirigidos a personas que ya han alcanzado al menos el éxito económico y se pueden permitir una serie de lujos que claro que les libera la agenda, la mente y el espíritu. Pero para las personas de a pie, los que tenemos horarios estrictos de trabajo, criamos hijos o tenemos familiares dependientes a cargo, que vivimos con sueldos normales ¿de dónde se saca el dinero para poder liberarnos parte de nuestro tiempo? Por supuesto, la rutina hay que conseguir sacarla adelante al menos 5 días a la semana, sin renunciar a dormir al menos 7:30 cada día. Definitivamente, no apto para padres que, como en mi caso, llevamos 8 años sin conocer este ritmo de sueño.

Resumiendo, el libro ofrece algunos muy buenos consejos (evitar las distracciones digitales, la multitarea, perder nuestros mejores minutos de concentración en tareas como hacer comprar por internet, hacer un buen uso del tiempo en transporte para formarnos con audiolibros y podcasts, agendar por escrito todo aquello que realmente tenemos el propósito de hacer) insertos en un plan horario imposible si tienes hijos pequeños a los que estás criando personalmente. ¿Lo has leído? ¿Has encontrado algún libro destinado a la optimización de jornadas que realmente encaje de forma eficaz con tu estilo de vida?

Seguro que también te puede interesar

Sin comentarios

    Deja una respuesta

    A %d blogueros les gusta esto: