Hoy echo la vista unos meses atrás para contaros las implicaciones que puede tener elegir la especialidad del Máster en Formación del Profesorado. Por mi Licenciatura en Periodismo, veía clarísima mi continuidad natural hacia la rama de Lengua Española y Literatura pero ¡sorpresa! ¿Qué me pasó al empezar a obtener información de las universidades que ofertaban esta titulación habilitante completamente a distancia? Pues que resulta que mi carrera pertenece a las Ciencias Sociales y no a Humanidades y, por lo tanto, por mucho bachillerato de letras puras que cursara y por más horas de clases de lengua y literatura que superara en la universidad, resultó que las puertas se me cerraron y la corriente me empujaba hacia la opción de Economía. ¡Horror! Porque a mí me gusta mucho contar euros, pero la verdad no me apasionaría nada pasarme la vida vinculada a esta temática. Aunque tarde, antes de seleccionar universidad a distancia para el Máster, esto me llevó a plantearme otras cuestiones determinantes al elegir la especialidad del Máster en Formación del Profesorado porque ¿qué pesaría más? ¿Mi carrera o la rama del máster? ¿Podría darse el caso de que siendo periodista y con el máster superado me quedara sin poder ejercer como profesora por la legislación actual? Pues te hago un breve resumen de mis conocimientos sobre el tema y ¡ojo con lo que eliges! En función de cuáles sean tus expectativas de futuro ¡y de la comunidad autónoma en la que vayas a ejercer!
¿Puedo elegir la especialidad del Máster en Formación del Profesorado con cualquier titulación previa?
Pues no, lo cual me parecería lógico si no fuera porque los criterios de admisión cambian según la universidad a la que consultes. Como ya os comenté en un post previo, curso el Máster en Lengua y Literatura en la VIU, de Valencia, y también hubiera podido hacerlo en la UDIMA y UAX, ambas con facilidades para realizarlo a distancia y con sede en Madrid. Sin embargo, también consulté a la UNIR, que no lo permitía por ser una opción exclusiva para grados o licenciaturas de Arte y Humanidades, y a la UNED, que nunca me respondió a la consulta. En algunas, la admisión en una especialidad que no se considere apropiada para el máster puede realizarse tras efectuar una prueba de acceso, por lo que deberás decidir hasta qué punto puedes complicarte la vida empezando a estudiar por adelantado, cuando en otra universidad sí te admitirán sin este requerimiento. En el peor de los casos, pueden admitirte o no en una u otra opción en función de las plazas libres disponibles. Por ejemplo, si yo quería la modalidad de Lengua y Literatura Española, cuyo cupo estaba completo hasta 11 meses después, y en la de Economía quedaban plazas para empezar en 4 semanas ¿dónde crees que me recomendarían matricularme? Sí, no podemos ir de confiados por la vida porque la última palabra la tiene el departamento de admisiones de cada universidad al que seguro que el tema monetario le interesa bastante. De hecho, yo me planteé realizar el máster en la especialidad de Economía, porque en mi caso sólo necesitaba estar en posesión del título para opositar pero ¿podría impartir entonces asignaturas de Lengua y Literatura o tendrían que ser de Economía? Pues alerta porque esto difiere en cada comunidad.
Elegir la especialidad del Máster en Formación del Profesorado sin opositar
El máster es imprescindible para ejercer la docencia en centros públicos, concertados y privados. Supuestamente. Y recalco lo de supuestamente porque en Cataluña hace ya un par de años en los que se puede ser profesor sin el máster habilitante. Y no, no es un chanchullo exclusivo de los centros privados y concertados, sino que el propio Departamento de Educación te permite formar parte de la bolsa extraordinaria de profesorado si presentas el justificante de la matrícula, o firmas un papel en el que te comprometes a cursarlo en los próximos 2 años. Esto no existe en otras comunidades autónomas, por lo que en el caso catalán es la carrera la que marca las asignaturas que podrás impartir. Por eso, el caso es obtener el título que podamos de cualquier especialidad, puesto que no va a determinar tu futuro laboral. Se supone que el máster te da herramientas didácticas y pedagógicas para ejercer como docente, pero los conocimientos sobre la materia ya debes traerlos contigo de serie.
¿Influye la especialidad del Máster en Formación del profesorado en las oposiciones?
Este era el caso que más me preocupaba pero precisamente es el más sencillo de resolver a nivel estatal. En cualquier concurso-oposición para el profesorado de secundaria de toda España, es imprescindible contar con una titulación universitaria (grado, licenciatura, etc.) y el Máster en Formación del Profesorado. Con esto, tienes derecho a presentarte a la especialidad que más te guste, con independencia de tu formación o experiencia previa. Un ejemplo muy dispar: puedes ser ingeniero aeronáutico y opositar para ser profesor de música si esta es tu pasión. Si apruebas las oposiciones y obtienes plaza ¡a vivir de la música! Puesto que se supone que durante el proceso de selección habrás demostrado sobradamente que tienes la capacidad y los conocimientos necesarios para impartir esta asignatura. En el caso de no aprobar la oposición, de nuevo la normativa cambia según la comunidad autónoma en la que te encuentres: unas te permitirán optar a su bolsa extraordinaria pero podrás ejercer en función de tu carrera universitaria, con independencia de la oposición a la que hubieras optado o el máster que hubieses cursado, y otras serán más laxas con este tipo de asignaciones.
En definitiva, un pequeño embrollo en el que lo único importante es que tengas claro cuál es tu objetivo final (opositar o no) y la normativa vigente en tu comunidad autónoma. Porque con el esfuerzo (y el dinero) que cuesta este tipo de formación, sólo faltaría cursarla para descubrir a posteriori que no nos va a servir para lo que inicialmente habíamos pensado. ¿Tú pudiste cursar la especialidad del máster que más te interesaba? ¿O tuviste que hacer alguna adaptación para poder seguir adelante con tus planes?
60 Comentarios
Javier
22 abril 2021 at 13:05Hola ¿No te exigieron hacer un examen previo para optar al master en la VIU?
Profesora de secundaria
22 abril 2021 at 13:43Hola, no, en mi convocatoria no, pero puede haber cambiado.
Dan
21 mayo 2021 at 01:54Muchísimas gracias por este post, llevo una semana de locos intentando dar con algo de luz en este tema Espero que vaya bien!
Profesora de secundaria
1 junio 2021 at 13:43Me alegro de que te haya servido.
Daniel
27 junio 2021 at 15:38Hola! Gracias por el post.
Yo también soy periodista. Mi idea era hacer el Master de profesorado especialidad Inglés, pero en muchas Universidades no me lo permiten. Según leo aquí, aunque hiciera otra especialidad de Master, luego sí podría hacer las opos de Inglés verdad?
Saludos
Profesora de secundaria
28 junio 2021 at 11:29Exacto, para opositar necesitas cualquier carrera más el máster en cualquier especialidad. Si lees la convocatoria de algún año lo podrás comprobar.
Juan
22 agosto 2021 at 17:01¡Hola! Gracias por el post y compartir tu visión y experiencia. También he revisado otros artículos y páginas que hablan sobre este asunto. Si lo he entendido, siendo licenciado en Periodismo y una vez tengas el máster MAES en Lengua y Literatura, sí puedes presentarte a las oposiciones (¿en cualquier Comunidad Autónoma?), pero no ser contratado en la educación concertada o privada ni acceder a las bolsas extraordinarias, ¿es así?
En ese caso, las opciones se reducen a hacer la oposición, sacar plaza o entrar en la bolsa pública tras presentarte aunque no consigas una plaza. Además tendrías que presentarte a las opciones de cada Comunidad. Ya te digo, estoy informándome y viendo opciones para cursar el máster en este momento y estas cuestiones mejor tenerlas en cuenta.
Ánimo con las oposiciones y ¡muchas gracias!
Profesora de secundaria
23 agosto 2021 at 14:44Hola, Juan. No, no lo has entendido del todo (y no me extraña, porque todo depende de la comunidad autónoma en la que quieras ejercer). Con tu licenciatura de Periodismo y el máster del profesorado de cualquier rama, puedes opositar en cualquier especialidad, aunque no tenga nada que ver con tu formación (como si quieres presentarte por matemáticas). Esto es así para toda España.
Lo que varía es la posibilidad de trabajar sin opositar, tanto en bolsas públicas como en centros concertados y privados. Por ejemplo, en Cataluña, con periodismo y el Máster en la especialidad de Lengua castellana y Literatura puedes ejercer en todo tipo de centros para impartir exclusivamente Lengua castellana y literatura. Pero hay otras comunidades, como Andalucía o Madrid, donde no permiten este acceso a los periodistas. Debes informarte en la Consejería de Educación de tu comunidad, para saber qué requisitos piden en estos casos.
Marcela
10 octubre 2022 at 12:12Hola! Por fin he encontrado a alguien que habla de mi duda existencial. Yo soy Licenciada en Publicidad y RRPP y quiero opositar por Geografía e Historia, sí, llámame loca. Como bien dices, depende de la Comunidad Autónoma, y en mi caso que resido en la Comunidad Valenciana, esto es lo que me dijeron desde Conselleria:
«En el caso de que usted se presente a una oposición y no apruebe, para incorporarse a la bolsa debe tener alguna de las titulaciones que dan acceso a las diferentes especialidades https://ceice.gva.es/va/web/rrhh-educacion/convocatoria-y-peticion-telematica6
Si superase la oposición podría incluirse en la bolsa siempre que cuente con una titulación universitaria del mismo nivel que se requiera para el acceso, es decir un Grado o Licenciatura universitarios más los requisitos generales de formación pedagógica y valenciano.»
Es decir, si no apruebo, no entro en bolsa
Alba
28 junio 2021 at 11:19Entonces, ¿puedes realizar el posgrado aunque seas periodista? Quería dedicarme a eso cuando entré en la carrera pero vi que habían cambiado la legislación. Luego he mirado algunas universidades y pone que los licenciados en periodismo no pueden acceder al máster. Estoy un poco hecha un lío !
Profesora de secundaria
28 junio 2021 at 11:31El problema es que el máster está teniendo una demanda tremenda en los últimos años, con lo cual tienen preferencias otras carreras (filologías) antes que los periodistas. No es que no puedas acceder, es que hay muy pocas plazas y tienen preferencia otras personas. Además, cada universidad pone sus propios criterio de acceso. En mi caso, cursándolo a distancia, en la UNIR no me permitían cursar la especialidad de Lengua castellana y en la VIU, UAX y UDIMA sí, por ponerte un ejemplo.
LOLA
22 julio 2021 at 18:16Hola,
Yo también soy periodista y en un principio he tenido el mismo problema que tú pero a su vez he visto que hay especialidades para FP como Marketing o servicios a la comunidad, esto es compatible con nuestra carrera o también van otras carreras antes que periodismo. Gracias por tu post 😉 ¡Mucha suerte!
Profesora de secundaria
23 julio 2021 at 10:21Sí, hay otras especialidades como economía o imagen y sonido a las que los periodistas tienen acceso sin estas complicaciones, a pesar de que puede que durante la carrera hayamos cursado menos créditos de estas asignaturas que de lengua y literatura.
Mar
7 septiembre 2021 at 00:14No te puedes imaginar lo bien y acompañada que me ha hecho sentir tu entrada. Soy periodista y quiero ser profesora pero…¡de música! Resulta que llevo ejerciendo como pedagoga vocal unos 3 años, aunque no de forma «oficial», si no de clases extracurriculares o como formación no reglada en centros. Me interesa conocer el mundo de la pedagogía, pero es IMPOSIBLE que me acepten en ningún máster del profesorado con orientación musical con mi titulación y me da muchísima pena. Yo simplemente quiero acceder a una educación de calidad y poder ejercer en centros privados.
¿Encontraste algún máster del profesorado a distancia que sí permita cursar la especialidad que sea, con nuestra titulación? ahora mismo me da igual la especialidad quiero que me sirva para poder ejercer lo que de verdad amo.
Profesora de secundaria
8 septiembre 2021 at 12:24Hola, Mar. Es que la especialidad que puedes impartir como docente viene determinada por tu carrera universitaria de origen, no por tu vida laboral. En las universidades que consulté, con Periodismo solo me dejaban cursar Lengua castellana y Literatura o Economía y empresa, ninguna otra especialidad, puesto que va en función de los créditos sobre materias afines que has cursado durante la carrera. En nuestro caso, de música no tendríamos ninguno. Una vez que curses el máster, solo podrás impartir las asignaturas afines a tu formación universitaria si trabajas como interina. Para poder impartir la materia de música debes opositar, porque para eso simplemente piden un título universitario más el máster, y la especialidad para la que te preparas la eliges tú, aunque no tenga nada que ver con tus estudios previos.
Sergio
8 septiembre 2021 at 09:56Hola! Me llamo Sergio. Soy periodista y este año pienso estudiar el Master de Profesorado de Secundaria en la UCV ( universidad católica de valencia) Tengo una duda: una vez hecho el Master… puedo presentarme a la bolsa de trabajo de la Generalitat? Puedo trabajar como docente de Historia en la privada? Muchas gracias y enhorabuena por tu trabajo en el blog que es muy útil para todos.
Profesora de secundaria
8 septiembre 2021 at 12:19Hola Sergio. La bolsa funciona de forma diferente en cada comunidad, por lo que debes realizar la consulta a la Consejería de Educación de tu zona. Por ejemplo, en Cataluña, con periodismo y el Máster de Profesorado solo se puede impartir Lengua castellana y Literatura en centros públicos, nada más. Lo que determina tu especialidad es tu licenciatura, por lo que en principio ni en concertadas ni privadas podrías ejercer en otra rama, pero cosas más raras se han visto.
María
16 febrero 2022 at 11:23Hola Sergio, en que especialidad estás haciendo el máster?
María
20 octubre 2021 at 10:45¡Hola! Una duda dentro de todo este lío. Siendo periodista, con un Máster de Formación del Profesorado de cualquier especialidad, según la nueva normativa no es posible ejercer en centros privados y concertados, lo cual solo te deja opciones para probar en la pública, y para ello es necesario pasar por oposición. En caso de no aprobar la oposición, ¿podríamos entrar en la bolsa de la pública o estás obligado a aprobar sí o sí? Es que entonces, bastaría con presentarte a la oposición y firmar el examen, aunque no apruebes, para ya ejercer, ¿no?
Profesora de secundaria
20 octubre 2021 at 15:18Hola, María. Es que la normativa depende de cada comunidad autónoma. Por ejemplo, en Cataluña, los periodistas pueden ejercer con el máster en todo tipo de centros sin haber opositado nunca. En Madrid y Andalucía (hasta donde yo sé, si no se han actualizado las condiciones), necesitan opositar y aprobar al menos la primera fase de la oposición. Debes consultar las condiciones de tu comunidad para saber qué posibilidades tienes de ejercer sin opositar.
Teresa Cuesta
4 noviembre 2021 at 17:17Hola a tod@s! Yo estoy en las mismas. Soy periodista y con intenciones de hacer el máster de profesorado en Lengua y Literatura. Un poco me desanimé porque en todas las Universidades que pregunté me decían que no aceptaban Periodismo. Yo necesito que sea virtual porque resido fuera de España.
Leí después que solo Valencia, Cataluña y Murcia aceptan periodistas para esta especialidad.
Es necesario saber algo de valenciano para cursar el Master en Valencia? Muchas gracias
Profesora de secundaria
5 noviembre 2021 at 09:41¡Nada! Yo lo hice en la VIU de Valencia totalmente a distancia y todas las clases eran en castellano. Eso sí, para ejercer en Cataluña y Valencia sí necesitarás un nivel medio del idioma (en Cataluña es el C1 de catalán y en Valencia será similar).
Veronique
8 noviembre 2021 at 09:15Hola! Me estoy planteando hacer el Máster en secundaria en la VIU pero tengo una duda que no consigo resolver… tengo una licenciatura extranjera NO homologada. Me dicen en VIU que puedo acceder perfectamente al Máster pero mi duda es si luego voy a poder ejercer como profesora. Por lo público sé que no es posible opositar si el título no está homologado pero en un centro concertado o privado no tengo ni idea. Cuando veo ofertas de empleo solo piden el Máster… Si no sabes la respuesta, sabes quién me lo podría confirmar? En las universidades como les interesa cobrar pues obviamente me dicen que sí.
Profesora de secundaria
9 noviembre 2021 at 06:54Hola, esto deberías consultarlo con el departamento o consejería de educación de tu comunidad autónoma porque ai es un título no homologado, no creo que puedas ejercer pese al máster, aunque quizás haya excepciones.
Albert
22 agosto 2022 at 18:04Voy a realizar el máster de profesorado online en la especialidad de biología y geología. Mi duda es que si teniendo la carrera de óptica y optometria podré ejercer como profesor en Cataluña una vez terminado el máster.
Teresa
10 noviembre 2021 at 20:10Una vez que tenga el Máster, ya puedo presentarme a oposiciones de Lengua y Literatura en cualquier Comunidad Autónoma? Entiendo que sí. Pero que si quisiera trabajar en centros privados y concertados, solo podría hacerlo en ciertas comunidades que permiten nuestra titulación. Es un poco lioso…
He revisado el link que pusiste más arriba para ver qué materias se pueden impartir en Cataluña, y cuando pongo Licenciatura en Periodismo, solo salen cosas como Imagen y sonido… Espero que no haya cambiado la legislación :0
Una amiga me dijo que en Castilla la Mancha y Andalucía es más probable aprobar estas oposiciones. Será verdad?
Muchas gracias por la página y aclarar nuestras dudas 🙂
Profesora de secundaria
11 noviembre 2021 at 17:28Sí, con el máster opositas en cualquier comunidad y lo d elos centros privado sy concertados varía en cada una. Para usar el aplicativo en Cataluña, debes poner que tienes la Licenciatura de Periodismo y el Máster, porque con la licenciatura solo te ofrece esas opciones de ciclos formativos. Cataluña es de las comunidades con una ratio más baja de opositores por plaza, así es que no creo que en Andalucía y Castilla sea más sencillo aprobar, puesto que hay mucha más competencia. Además, aquí el C1 de catalán es imprescindible, lo que dificulta el acceso de otros opositores de fuera de la comunidad.
Silvia
24 noviembre 2021 at 19:13¡Hola! He estado leyendo vuestros comentarios y me gustaría deciros que en Navarra también dejan acceder a las bolsas públicas de lengua con el grado de periodismo.
Muchas gracias a todos por la información
Andrea
10 enero 2022 at 13:50¡Hola! Soy graduada en Periodismo por la UCM y estoy interesada en cursar el Máster de Formación del Profesorado en la especialidad de Geografía e Historia. Después de consultar multitud de webs sobre este tema, no me queda muy claro si puedo trabajar como profesora de esta materia con Periodismo. Mi duda es si sólo podemos ejercer como profesores de secundaria habiendo cursado la especialidad de Lengua y Literatura.
¡Mil gracias!
Profesora de secundaria
10 enero 2022 at 16:01Hola, Andrea. Esto depende de la comunidad autónoma en la que quieras ejercer. En Cataluña, que es la que yo conozco, no podrías. Lo que sí se te permite a nivel estatal es opositar a la especialidad de Geografía e Historia, porque para eso solo necesitas el grado y el máster en cualquier especialidad.
Gema Rodríguez
18 noviembre 2022 at 16:27¡Hola Andrea!
Tengo tu misma duda desde hace años, porque estoy en tu misma situación y no me han sabido responder en ningún sitio. Sé que antes sí, porque tengo varios compañeros de universidad que son profesores de Historia y Geografía a día de hoy, dos con el CAP (qué mala suerte tuve por no poderlo hacer solo por un año) y otro con el máster que era el primer año que se hacía.
No sé si tienes más información sobre esta situación en Madrid desde que preguntaste por aquí. Muchas gracias!
Muchas gracias también a Lucía, Profesora de Secundaria, por esta página que sigo desde hace mucho y que me ha servido un montón, sobre todo para saber que no estaba sola 🙂
ruth
24 enero 2022 at 19:51Buenas tardes,
les escribo porque estoy interesada en cursar el máster de profesorado.
Soy de la rama de artes plásticas (diseño gráfico) y necesito saber qué máster son de mi afinidad para futuras oposiciones de secundaria..
Puedo hacer cualquier master de profesorado o siempre es mejor realizar el afín a mis estudios (diseño gráfico)? Tampoco sé cual sería de mi afinidad.
Profesora de secundaria
25 enero 2022 at 16:48Hola, Ruth. La modalidad del máster es indiferente porque lo que marca las asignaturas que podrás impartir lo determina tu carrera universitaria de origen. Si vas a opositar, puedes presentarte a cualquier especialidad, con independencia de cuál sea tu formación anterior, solo necesitas la licentiatura o grado y el máster del profesorado.
Ahora bien, si lo que deseas es optar a bolsas extraordinarias, debes consultar la normativa de la consejería de educación de tu comunidad autónoma, porque hay diferencia autonómicas y con el mismo grado más el máster no todas te dejarán ejercer en las mismas especialidades.
A la hora de cursar la especialidad del máster, obviamente será más sencillo en aquella que sea más afín a tu formación anterior, y también dependerá de la normativa y de las plazas disponibles en cada universidad, que decidirá si puedes empezar a cursarlo directamente o si debes realizar primero una prueba de acceso.
Alba
26 enero 2022 at 10:57Hola! Para saber esta info, preguntaste al dpto de la generalitat de Catalunya de educación para saber si podrías impartir la asignatura? O con ver en el listado de quien puede impartir la asignatura ya puedo darme por contestada?
Profesora de secundaria
30 enero 2022 at 07:58Solo consulté el listado porque es la información oficial.
María
16 febrero 2022 at 16:06Buenos días
Se rumorea que la especialidad cursada en el máster puede ser vinculante con la asignaturas que podríamos impartir.
Alguien sabe algo de esto?
Sería aplicable para los que ya tenemos el título de máster?
Gracias
Profesora de secundaria
22 febrero 2022 at 18:20Esto ya es así. Por ejemplo, en mi caso, si cursaba la especialidad de Lengua castellana o la de Economía podía impartir unas materias y no otras. Esta consulta debes realizarla al departamento de educación de tu comunidad autónoma porque, en función de su normativa, puede ser que incluso no puedas ejercer en ciertas comunidades (a no ser que oposites y apruebes con plaza).
Gabriel
28 febrero 2022 at 17:55Buenas tardes,
Muchas gracias por toda esta información. Soy periodista y me encuentro en este mismo caso que se ha ido tratando en este blog. He conseguido ponerme en contacto con la Universidad del Atlántico Medio (UNIDAM) y me gustaría saber si conoce alguna referencia sobre el Máster en Formación del Profesorado de Secundaria de esta universidad. Sería online también al parecer y lo más llamativo es que sí me dejarían acceder a la especialidad de Lengua y Literatura Castellana. He accedido a través de un portal llamado Magister, que incluso en mi situación me daría una beca para que salga más económico.
En vistas a la cantidad de puntos positivos que expongo, me gustaría saber si tiene alguna referencia sobre esta titulación, sobre todo alguna cuestión negativa que haya oído, o si realmente es tal como lo he encontrado. Muchas gracias nuevamente.
Profesora de secundaria
1 marzo 2022 at 17:01Hola, Gabriel. Lo siento, pero no tengo ninguna referencia, ni positiva ni negativa, sobre esta universidad.
Virginia
20 mayo 2022 at 09:15Hola yo estudié derecho y me he dado cuenta que en qué me gustaría ser profesora y creo que se al mente mi vocación en concreto de lengua y literatura. el caso es que no tengo muy claro cómo puedo hacer porque con el de con la Carrer DERECHO lo mismo, no me dejan hacer otra especialidad que no sea la de economía entonces tú te sacaste alguna asignatura para cumplir los créditos que hable a Ministerio para poder hacer la especialidad o como hiciste porque, he pensado matricularme de 24 créditos que creo que son los necesarios para poder hacer la Cecilia lengua literatura para que tengan relación y luego hacer el Master. si puedes indicarme al respecto y el precio de lo que te costó la Universidad de Valencia te lo agradezco
un saludo
Profesora de secundaria
28 mayo 2022 at 10:43Hola , Virginia. Yo no hice más créditos universitarios, simplemente el máster en la especialidad de Lengua castellana y nada más. En este post comenté los precios de las distintas universidades que consulté en su momento, aunque me consta que en todas se ha encarecido la matrícula. En la VIU pagué 6.900.
https://www.profesoradesecundaria.com/master-en-formacion-del-profesorado-a-distancia/
Sara
17 junio 2022 at 13:37Hola, mi nombre es Sara. Hace unos años finalicé el Grado en Periodismo por la Universidad de Sevilla. He estado informándome y leyendo acerca del Máster en Profesorado de Secundaria.
Por la UNIR solo me dejan acceder a la especialidad de ‘medios de comunicación’. Entiendo, por lo que he leído en el post y comentarios que, aunque realice esta especialidad en el Máster, posteriormente podría presentarme a la oposiciones por Lengua Castellana y Literatura.
Hablo de Andalucía, mi CCAA. Aunque no sacara plaza, si aprobara solo la primera fase de la oposición, podría acceder a la bolsa extraordinaria?? Es cierto que no sería posible ejercer en centros concertados y privados?
Profesora de secundaria
13 julio 2022 at 09:40Hola, Sara. Sí, cualquier persona puede opositar a cualquier especialidad teniendo los requisitos académicos, que son una carrera (cualquiera) y el mastér de profesorado (en cualquier rama). Respecto al funcionamiento en Andalucía, hasta donde yo sé, es cierto que sin opositar no puedes ejercer en ningún tipo de centro público, privado o concertado. Respecto al acceso a la bolsa extraordinaria, deberías consultar con la Consejería de Educación, ya que la normativa es diferente en cada comunidad.
Clara
19 junio 2022 at 19:37Muchísimas gracias por este post, en serio, estaba a punto de olvidarme de este sueño porque después de un mes mirándome la información de acceso de todas las universidades a distancia que ofertan este máster, pensé que no había una opción para mí.
Mi problema sobre todo es que pensaba que necesitaba cursar la especialidad del máster de la rama de la que quería luego ser profesora para poder opositar en esa especialidad, en mi caso la especialidad de turismo de fp, que es a lo que me dedico, y es una especialidad que está sólo en tres o cuatro universidades de toda España (online se reducen más las opciones y sinceramente se me iba totalmente de precio), así que estaba a punto de desistir.
Hoy era el último día que me daba para ver si encontraba alguna otra opción y he dado con este post y ahora siento cómo me he quitado un peso enorme de encimay vuelvo a ver la luz así que muchísimas gracias por escribir este post, de verdad.
Ahora tengo que volver a empezar a investigar todo pero siento cómo la ilusión ha vuelto a mí así que manos a la obra.
GRACIAS!!!!
Juana Maria
11 julio 2022 at 23:22hola Clara, yo estoy igual que tu. Graduada en Turismo y queriendo hacer el MAES pero no se que especialidad coger. Ahora entendí un poco todo y como yo lo que quiero es tener el MAES y por la VIU que es por donde lo quiero hacer no hay nada de turismo, no se realmente en que especializarme (previo examen antes) y eso me tiene muy liada. Imagino que las practicas se darán impartiendo clases en la especialidad que has cogido en el master cierto? y si vengo de turismo y me especializo en Dibujo… en realidad no tengo ni idea no es así?
Agradeceria todo tipo de ayudas y comentarios para ver que hago en mi situación ya que me queda poco tiempo y me gustaría coger el camino acertado.
Una andaluza graduada en Turismo.
Saludos
Profesora de secundaria
13 julio 2022 at 09:45Sí, Juana, las prácticas las realizas en la especialidad en la que cursas el máster. Personalmente, me vería incapaz de hacer algo así sin la formación previa, porque aunque el máster sea un mero trámite, lo normal es que te habilite para una serie de especialidades que se supone que tendrás la capacidad de impartir. Siguiendo tu ejemplo, aunque una universidad te permitiera cursar la opción de Dibujo proviniendo de Turismo ¿te verías capaz de ejercer como profesora de dibujo técnico, visual y plástica, etc.?
Profesora de secundaria
13 julio 2022 at 09:42Espero que hayas tenido suerte en tu búsqueda y que logres tu objetivo. ¡Mucho ánimo!
Iker
19 julio 2022 at 12:19Muy buenas,
En primer lugar, me gustaría agradecer tu post. Me ha motivado de nuevo a explorar esta posibilidad profesional. Mi situación es la misma que la de muchos otros, como estoy viendo. Me gradué en Periodismo hace unos años y mi intención era realizar el master para ser profesor de Lengua y Literatura, algo que siempre me había llamado la atención desde que comencé la cerrera.
Tras ver la cantidad de problemas y confusión que hay en torno a estas dos características (Graduado/a en Periodismo y Docencia) desistí en ello. Ahora, un tiempo después, vuelvo a las andadas.
En mi caso, que resido en Euskadi, actualmente desconozco cómo está la situación para nosotros. Hace un par de años, al preguntar al responsable del Master en al Universidad de Mondragón, me informó que con Periodismo solo podía ser profesor de… ¡Tecnología! Desconozco si esta persona manejaba buena información pero me parece una locura.
En otros lugares me informaron de que se podía impartir asignaturas de la rama de Ciencias Sociales. Pero, como digo, todo muy confuso hasta el punto que no sabes si lo que realmente quieren las universidades que imparten este master es que pagues, aunque después su master no te habilite para ello.
A pesar de estar centrado en Lengua y Literatura, en mi situación actual no me importaría tener que orientar el master a cualquier otra especialidad que permita ejercer con el Grado en Periodismo.
¿Alguna información sobre esto para los que vivimos en Euskadi?
Muchas gracias 🙂
Profesora de secundaria
25 julio 2022 at 14:52Hola, Iker. En Euskadi creo que no podrás ejercer como profesor de lengua a no ser que oposites. Eso depende de cada comunidad autónoma y yo estoy en Cataluña, que creo que es la única en la que los periodistas podemos impartir lengua porque la bolsa está muy necesitada de personal. Aquí, con el C1 de catalán, el máster y periodismo, además de lengua castellana puedo impartir asignaturas técnicas de ciclos formativos (imagen, contenidos audiovisuales, edición, etc.) pero exigen pasar antes una prueba práctica y las plazas son muy escasas.
Es importante consultar en la Consejería de educación de tu comunidad qué puedes impartir, porque sé de gente que ha cursado el máster y no ha podido ejercer de nada hasta opositar. Y lo mismo respecto al nivel lingüístico que se exige en comunidades en las que hay dos lengua oficiales. ¡Suerte!
José Ángel Moreno
4 agosto 2022 at 18:06Hola,
Me gustaría saber en que universidad podría optar a plaza para hacer el máster habilitante de profesorado siendo periodista. Me gustaría especializarme en Lengua y Literatura o en algo similar e incluso ver las opciones de especialidad que se pudieran presenta en FP pero no encuentro ninguna universidad en la que me acepten al ser periodista. Por favor, podríais arrojarme algo de luz??
MUCHAS GRACIAS!!
Profesora de secundaria
24 agosto 2022 at 14:32Hola, José Ángel. En mi convocatoria admitían a periodistas en la VIU, UAX, Isabel I y UDIMA, algunas con prueba de acceso. Debes realizar la consulta en cada universidad porque los requisitos cambian de una a otra y cada año.
Pepe
17 octubre 2022 at 22:09Ceu San Pablo sin problema
Albert
22 agosto 2022 at 18:07Voy a realizar el máster de profesorado online en la especialidad de biología y geología. Mi duda es que si teniendo la carrera de óptica y optometria podré ejercer como profesor en Cataluña una vez terminado el máster.
Profesora de secundaria
24 agosto 2022 at 14:28Hola, Albert. Para saber las especialidades que puedes impartir en Cataluña debes realizar la consulta en esta web del departamento de educación, introduciendo las titulaciones que tienes:
https://aplicacions.ensenyament.gencat.cat/pls/apex/f?p=2011014:19
Beatriz
23 septiembre 2022 at 15:14Hola! Muchas gracias por toda la información. Es como un oasis en un desierto que parecía imposible transitar. Espero que puedas responderme a este pregunta. Soy licenciada en Comunicación Audiovisual, pero me fascina el maquillaje. He realizado muchos cursos al respecto y me gustaría opositar a profesora de estética en FP. Me gustaría saber si con mi licenciatura y una vez haga el máster para profesorado, puedo presentarme a la oposición con estos estudios y lo que de verdad importa es que la apruebe (como sí pasa con las oposiciones de secundaria) o si debo haber realizado una licenciatura determinada.
Otra duda enorme es que no acabo de encontrar es qué especialidad es la «mía» con respecto al máster. ¿También económicas? ¿Con audiovisual también podrá hacer lengua y literatura?
Por más que busco, tanto en Madrid como en Andalucía, no me entero de qué especialidades de máster corresponden a cada licenciatura. Lo mismo me pasa con el tema de las oposiciones a FP. Por eso te pregunto. A ver si hay suerte y lo sabes.
Muchas gracias!
Profesora de secundaria
2 octubre 2022 at 10:17Hola, Beatriz. Para opositar no tendrás problemas, porque solo se exige una titulación universitaria y el máster. Eso sí, en las ramas de FP se realizan pruebas prácticas durante el proceso de oposición que también deberás superar. Como dices, lo único que cuenta es que apruebes la oposición.
En cuanto a la rama del máster que te corresponde, dependerá de la universidad con la que contactes. Te cuento mi caso: con periodismo, en unas me derivaban a la rama de económicas, en otras a lengua y en otras a geografía e historia. En realidad la especialidad importa poco, si lo que quieres es opositar. Sin embargo, sí es importante si quieres intentar trabajar sin opositar, porque en cada comunidad las especialidades que puedes impartir según tu titulación y tu rama del máster son diferentes.
Marcela
10 octubre 2022 at 12:27Hola Beatriz, has mirado las especialidades de Procesos y medios de comunicación? Esa seguramente te dará acceso con tu titulación, yo soy de Publicidad y es de las pocas a las que puedo acceder, aunque depende de la Universidad.
Suerte!
Beatriz
13 octubre 2022 at 09:41Muchas gracias! Entonces, por lo que me cuentas, puedo presentarme al examen como profesora de cualquier FP con mi licenciatura y con el Máster de cualquier especialidad. El único problema es que en el examen me pedirán pruebas prácticas, no solo teoría, que seguramente en mi caso, serán de estética en general (ej.depiclación, etc.), no solo de maquillaje, y aquí tengo el problema, ¿verdad? Por eso, supongo, que en casos como este, el mejor perfil para el examen es alguien que haya hecho FP o que trabaje en ese mundo, porque una cosa es la teoría y otra tener práctica.
Beatriz
13 octubre 2022 at 09:44Perdona Marcela, el anterior mensaje era para «profesora de secundaria».
A ti te pregunto por lo que me dices de PROCESOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. No lo había escuchado antes. ¿En qué universidad lo has visto? Muchas gracias.
NOELIA
6 febrero 2023 at 20:26Hola!!, gracias por el post ,, lo he leído varias veces y creo que ya he entendido el concepto.
Sabes por casualidad cómo está la situación en Canarias?? Llevo días intentando que me aclaren esta duda en mi consejería pero es misión imposible. Pero entonces a ver si lo he entendido en el caso de que la situación sea igual que Andalucía solo tengo la opción de aprobar las oposiciones si quiero ser profesora de lengua no?. Qué opciones de especiales dentro de nuestra rama que es Ciencias Sociales podríamos optar a la hora de especializarnos ??
Gracias