Sabía que pasaría porque en mi vida la lectura va unida siempre a cualquier nueva inquietud y desde luego, el cambio vital que trae consigo la preparación de unas oposiciones no podía ser diferente. En cuanto comencé con mi proceso para convertirme en opositora y madre hace ya 7 meses, Instagram fue la plataforma que me descubrió la parte más amable de la comunidad creada en torno al mundo de las oposiciones. Entre las pocas cuenta que empecé a seguir se encontraba la de Úrsula Campos, autora de Hay una plaza para ti. 33 claves para tener éxito y aprobar una oposición. Cuando supe de su libro, este ya iba por la tercera edición, pero estaba tan liada con mis primeros contactos con el máster, la preparación de mis primeros temas, el trabajo, los niños y todo lo demás, que no fue hasta mediados de junio cuando me reencontré con ella a raíz de un Taller de productividad y motivación que organizó en Instagram y que me dio un subidón de optimismo. Yo ya vengo de serie con la moral muy alta, pero entre tanta persona desmotivadora como pulula por las cercanías, la energía que Úrsula transmite en su discurso me caló hondo. Como su libro para opositores existe en formato digital para Kindle por menos de 4 euros ¿cómo no iba a realizar esta inversión? Y así es como devoré Hay una plaza para ti en un par de noches de desvelos con mi criatura menor. Hoy quiero dejaros mis impresiones sobre este libro, por si dudáis acerca de si os servirá en vuestra situación actual o no.
Si buscas motivación ¡Hay una plaza para ti te conquistará!
Tras leerlo, tuve la sensación de que era un libro de autoayuda para opositores en horas bajas, con dudas, con temores… Y este no es mi caso actualmente. Sin embargo, me parece un acierto tremendo para quienes se encuentren en esta situación y en un futuro ¿quién sabe todos los altibajos por los que habré pasado con el mega plazo de 2 años y medio que me he dado para opositar? Si caigo en la pena, la autocompasión y el desánimo, volveré a releer los conocimientos de Úrsula, porque Hay una plaza para ti supone un chute de optimismo, de energía positiva y de enfocar el futuro incierto de una forma feliz. Es un gusto saber que otras personas han pasado por esta situación antes, que compartes sensaciones, temores, que todos nos hemos tenido que sacrificar para conseguir ese ansiado puesto y lo mejor ¡que el éxito es posible si sabes persistir en tu empeño!
Opositar ¿es fácil?
Mira, no. Este es uno de los aspectos me han gustado especialmente de este libro porque a pesar de las buenas vibraciones que transmite, en ningún momento te hace creer que el camino será fácil, que las plazas de funcionarios las regalan por las esquinas y que lograrás tu objetivo sin despeinarte. Su autora pone un énfasis muy destacado en la constancia, en la motivación y en el trabajo perseverante y comprometido. No promete un éxito garantizado pero tampoco trata de empujarte a dejarlo todo en la vida para dedicarte únicamente a opositar. En mi caso, la posibilidad de arriesgarme a dejar mi actual trabajo para invertir el máximo tiempo posible en la preparación de las oposiciones era una de las dudas que me corroían por dentro. Sin embargo, tal y como está el panorama actual y con la responsabilidad que suponen mis hijos, no puedo dejar un trabajo estable por mucho que desee cambiar radicalmente mi trayectoria profesional. Por otro lado ¡tampoco puedo prescindir de mis hijos! Así es que ese compromiso conmigo misma del que se habla en Hay una plaza para ti es el que me empuja a destinar cada minuto que podría ser de ocio, o de tiempo para mí misma, al estudio de la oposición. Opositar no es fácil, pero teniendo una perspectiva realista de tu situación individual tampoco tiene por qué ser imposible. La visión de la autora es muy inspiradora, puesto que no elude hablar de las dificultades del proceso pero tampoco hace sangre con la dureza del camino. Es un libro íntimo, con sus vivencias en primera persona y no técnico. Debes tenerlo en cuenta puesto que no habla de verdades universales, aunque es sencillo sentirse reflejado y establecer paralelismos con tu propia vida como opositor.
Lo que me ha faltado en este libro para opositores
Una vez acabado, me he quedado esperando más información acerca de sistemas de organización para estudiar y de técnicas de estudio. Me daba la sensación de ir avanzando entre las páginas con su experiencia personal bajo la promesa de que en la tercera y última parte del libro encontraría esta orientación de tipo práctico que yo buscaba y al llegar a ella me ha parecido escasa. Supongo que también influye el hecho de que a estas alturas, aunque este haya sido el primer libro para opositores que leo, he recabado cantidad de información en academias, blogs, redes sociales, buscando experiencias personales de otros opositores, con lo cual digamos que no me ha descubierto nada nuevo porque ya había indagado lo suficiente. También me ha sorprendido el hecho de que el texto contenga múltiples errores de ortografía y sintaxis (deformación profesional de profesora de lengua, lo siento) y me resulta sorprendente que se esté reeditando continuamente sin revisar. Quizás sea un mal de la versión digital y se hayan esmerado más con la versión en papel, pero es una pena que la forma haga desmerecer un poco el contenido.
Resumiendo, si estás muy, muy al principio de tus valoraciones y cálculos para decidir si quieres opositar, Hay una plaza para ti te será de más ayuda. Sin embargo, si ya llevas un tiempo metido en estos berenjenales, lo disfrutarás por la motivación que transmite, pero no por los consejos prácticos que puedas aplicar a tu preparación. ¿Qué otros libros para opositores me recomiendas ahora que he abierto la veda con esta temática?
Sin comentarios