Si hablamos de libros para opositores a cuerpos docentes de primaria, de secundaria de Formación Profesional, la Ley de educación versión Martina de Vicente Valera ¡es tu libro! Si te has acercado al BOE buscando la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, con toda la pereza del mundo y te has enfrentado a sus 182 páginas de bloque de texto a cascoporro con la mayor de las aprensiones, tus penas legales se van a acabar a partir de este momento. Porque si hace unos meses os hablaba del gran descubrimiento que supusieron para mí los textos legales de la colección de Martina, y su ampliación temática con esa gran idea de Las recetas saludables de Martina, que pretende alimentar a los opositores y estudiantes en general, para que no perdamos la salud en el intento de alcanzar nuestro objetivo, ahora sí que he encontrado un manual estupendo para poder dominar la legislación de educación vigente sin morir de pena por el camino. Antes de tener el libro sobre la Ley de Educación versión Martina en mis manos tenía varias dudas que no he podido resolver hasta poder ojearlo en casa con tranquilidad, así es que hoy comparto contigo mi opinión sobre el libro con la esperanza de que te ilustre tanto como a mí.
¿El texto legal es el original o está adaptado?
Es el original sin el preámbulo de la ley ni las disposiciones transitorias, derogatorias, finales ni adicionales. Esta era mi principal duda, porque deseaba un texto visualmente atractivo, mejor configurado, pero que respetase la literalidad del la LOE. Quizás haya quien prefiera una versión comentada o interpretada por un experto, pero a mí me basta con poder localizar todo lo interesante de forma rápida, encontrar lo que necesito en un vistazo y deleitarme con los dibujos, los colores y la motivación extra que se incluye entre sus páginas.
¿Qué es lo mejor de este formato para los opositores a cuerpos docentes?
El libro cuenta ya con su propio código de colores para el subrayado (aunque da la oportunidad de personalizarlo un poco más a tu gusto), de forma que cuando lo lees por primera vez, observas que los títulos y el contenido clave ya está destacado de distintas maneras. Si la legislación no es tu fuerte, esto te ayudará a saber qué es lo que tienes que saber de ella sí o sí. Además, incluye muchos cuadros especialmente decorados y destacados que, si bien siguen incluyendo el texto de la LOE de forma literal, visualmente te dan a entender que ese contenido es básico para tu formación como docente. Es un libro con apariencia de libreta, lo que facilita mucho el paso de las páginas, la apertura total del libro de forma cómoda y el papel es estupendo para el subrayado. Por último, pero no menos importante, me gustaría comentar que todas esas ilustraciones, colores, símbolos y tipografías alegran un texto árido que ni en nuestros mejores sueños podríamos haber imaginado con semejante estilo artístico. ¡Dan ganas de leerla aunque sepas que es solo una ley!
¿Qué extras incluye la Ley de Educación según Martina?
Al inicio, muchas páginas con técnicas para asimilar la ley, familiarizarte con ella poco a poco, comprenderla, extraer lo fundamental, analizarla, esquematizarla y repasarla. Al final de cada capítulo se incluye una especie de opotracker… ¡qué sería de los opositores sin este gran invento! En el que se enumeran los artículos tratados en cada capítulo para que marques cuál has leído, esquematizado y subrayado. ¡Un detalle estupendo para no andar traspapelando nuestro progreso! Todo queda súper bien recogido en el propio libro. En medio se van entremezclando citas muy motivadoras de Vicente Valera con otras de personajes célebres. Al final, además de un apartado para insertar nuestras propias nota, hay una sección de píldoras en las que destacar aquellos artículos que nos resulten más complejos, más relevantes o que queramos resaltar por cualquier otro motivo, a fin de darle un triple repaso para fijar mejor el contenido.
¿La Ley de Educación según Martina está actualizada a la LOMLOE?
Sí aunque al principio pensaba que no. Incluso en la portada se explicita que el texto está adaptado a la LOMLOE, y de hecho ya encontrarás las 86 páginas de modificaciones de la nueva Ley Orgánica, que ha entrado en vigor en 2021, directamente plasmada en su artículo correspondiente. También se incluye al final un par de páginas en las que se detalla el calendario según el cual se irán implementando los cambios en el currículo de cada curso, y un brevísimo resumen de las modificaciones más relevantes. O sea, que la versión de Martina ya no es la la LOE original, sino la modificada por la LOMLOE. Tenlo en cuenta, porque si tu convocatoria de oposiciones aún no recoge la LOMLOE, deberás programar según la legislación anterior ¡no vayas a innovar por adelantado!
Otro aspecto que debes valorar es que de cara a la elaboración de la programación didáctica de las oposiciones, el texto legal en el que debes basarte es el Decreto autonómico de tu comunidad. Lo comento porque hay comunidades autónomas en las que este decreto es básicamente una copia de la LOE, con lo cual la Ley de Educación versión Martina se convertirá en tu compañera inseparable hasta que logres tu plaza y más allá. Sin embargo, hay otras comunidades, como Cataluña, en las que el decreto dista muchísimo del contenido de la LOE (con deciros que ni las famosas 7 competencias básicas con las mismas…) por lo que en este caso su utilidad se ve reducida prácticamente al propio interés que tenga el opositor por conocer todos los recovecos del sistema educativo a nivel estatal, pero no logrará darle una aplicación práctica en su convocatoria.
Y tú ¿ya tienes esta espectacular edición entre tus manos? ¿Qué te ha parecido?
Sin comentarios