Ha pasado casi un año desde que descubrí la cuenta de Instagram de @teachermigue y su libro, Oposiciones docentes. Claves para conseguir tu sueño, hasta que por fin lo he tenido entre mis manos y he podido leerlo de una tirada antes de dormir. Es muy, pero que muy breve: 93 páginas de las cuales el contenido principal ocupa menos de 70. Ahora, me arrepiento de haberlo pospuesto tanto porque, si bien creo que da pautas interesantes para la preparación de oposiciones (él habla principalmente de infantil y primaria, pero casi todo podemos extrapolarlo a secundaria), es un manual pensado para los no iniciados en esta vida de estudio opositoril. Y es que en este año y medio yo ya me he topado de frente con todo lo que Miguel Ángel Caballero narra en su libro. Tarde me doy cuenta de que podría haberme evitado bastantes pérdidas de tiempo y errores de planificación si hubiera conocido este tipo de experiencias más pronto.
No es un libro de autoayuda ni de motivación
Tampoco una experiencia personal ni una guía para elaborar tu temario, tu programación didáctica o ser el mejor resolviendo supuestos prácticos. Entonces ¿qué contiene el libro? Pues una enumeración de consejos acorde a las diferentes fases del proceso opositor, lo que el autor denomina las claves para avanzar en este camino. Ofrece pinceladas acerca del compromiso con uno mismo, de cómo planificar el estudio, del tipo de personas que puedes encontrar en tu entorno, de los momentos de euforia y de desconsuelo, de tu capacidad para diferenciarte del resto de opositores, de los miedos habituales, dudas, etc. De todo un poco de forma certera, pero he echado de menos mayor profundidad. Será porque el estilo es muy ágil, los capítulos muy cortos, que en todos ellos he llegado al final queriendo que se diesen más detalles, que se ahondase más en cada punto. Todo se enuncia, no se deja fuera ningún aspecto clave de la oposición, sin embargo, una vez conocidos los términos deberás buscarte las habichuelas por tus propios medios.
Lo mejor de Oposiciones docentes. Claves para conseguir tu sueño
El capítulo dedicado a las técnicas y rutinas de estudio creo que es el más consistente de todo el libro y con él he confirmado lo útil que me hubiera sido en mi primer mes como opositora. Si bien no se me ha revelado ninguna técnica que no conociera ¡hace año y medio sí lo hubiera hecho! Por eso, si estás en ese primer momento de la oposición, tomando la decisión, o si tu organización no acaba de dar los frutos que esperabas, el libro puede ayudarte a hacer una reflexión seria acerca de tus rutinas. El final también me ha gustado, porque el autor se moja a la hora de explicar sus recomendaciones para las semanas y los días previos al inicio del concurso-oposición. Concreta las pautas que él da a sus opositores (actualmente también trabaja como preparador) en esa recta finalísima en la que cuesta templar los nervios.
Todos los tópicos sobre las oposiciones docentes
Este es el motivo por el que el libro es útil para opositores totalmente inexpertos, que aún no conozcan ese proceso de altibajos que más o menos todos viviremos antes de lograr la ansiada plaza. ¿Y es necesario leer sobre ellos por enésima vez? Si eres opositor viejo, pues ya no. O sí, porque creo que durante esta etapa nos volvemos bastante redundantes y auto recursivos y hasta los minutos muertos (a horas no llegamos) se nos van leyendo y releyendo lo ya sabido sobre el acto de opositar. Pero si eres una criaturita tierna y recién desembarcada en estas latitudes, no te vendrá nada mal conocer los famosos robatiempos de un opositor; la importancia de llevar una vida lo más equilibrada posible; las renuncias que deberás hacer durante esta etapa de tu vida; cuánto eres capaz de escribir en 2 horas de examen para ajustar tus temas y no memorizar cientos de hojas a lo loco; conocer a nuestra amiga la probabilidad; cómo empezar a planificarte, revisar tus avances y reorganizar tu método de estudio cuando sea necesario, etc. ¿Ves? A mí misma ya me ha dado tiempo de vivir en mis carnes todos estos episodios antes de llegar al libro.
En definitiva, Oposiciones docentes. Claves para conseguir tu sueño te mostrará de forma muy rápida qué significa opositar, dando algunas pautas generales que pueden serte de utilidad para adaptarlas a tus circunstancias personales. El libro está pensado para convertirse en una trilogía y la segunda parte, Oposiciones docentes. Volumen II. Planificación, métodos de estudio y estado mental, ya hace meses que está a la venta. A ver si tengo oportunidad de valorarla y aún me quedará la duda de si el cierre de la colección detallará el paso a paso en la elaboración de una programación, como ocurría en el libro Oposiciones docentes de Laura Barahona, porque nunca viene mal tener más de un modelo para comparar.
¿Lo has leído? ¿Qué otros libros sobre el monotema de las oposiciones docentes, o para opositores en general, me recomendarías?
Sin comentarios