Máster Profesorado

Máster en Formación del Profesorado Útil ¿o mero trámite?

Máster en Formación del Profesorado. ¿Útil o mero trámite?

Una vez asumido que estar en posesión del Máster en Formación del Profesorado de Secundaria es un requisito imprescindible para opositar, y supuestamente también para trabajar en cualquier centro de enseñanza secundaria público, privado o concertado, aunque ya os conté que existen muchas excepciones a esta regla, lo primero fue buscar información acerca de dónde cursarlo completamente a distancia. Esta era la única opción factible para mí, pero en cuanto empecé a consultar con anteriores estudiantes del máster, todos me advirtieron de que no esperara gran cosa de él y que escogiese el más barato, porque sería un mero trámite del que no aprendería ni aprovecharía nada de nada. Horror, porque ya que me iba a dejar el dinero, y muchos meses de mi tiempo en cursarlo, aspiraba a que de verdad me reportara algún beneficio, más allá del de tener un diploma que incluir en el apartado de títulos habilitantes de las oposiciones.

A fin de cuentas, mi formación universitaria como periodista no me ha dado herramientas para la docencia, y mi estancia como investigadora en la universidad me permitió cierto contacto con los alumnos pero no en el aula. Sobre secundaria puedo tener todos los conocimientos teóricos de Lengua española y Literatura, pero no las destrezas para organizar las clases, determinar los contenidos de cada nivel, gestionar las evaluaciones, cumplir con las competencias educativas de cada etapa, etc. ¿No me iban a enseñar todo esto en el máster? Por eso hoy os cuento mi visión de este título, porque no sé en el resto de universidades, pero si tú no tienes una formación pedagógica ni has trabajado anteriormente como docente, al menos a mí el Máster en Formación del Profesorado me ha resultado realmente útil.

Desde psicología a unidades didácticas

Es curioso que, como madre, ya estuviera familiarizada con autores como Piaget o Bandura, simplemente por leer manuales para mejorar en la crianza de mis propios hijos. Pero sobre la psicología adolescente, sobre las peculiaridades del desarrollo humano en esta etapa, sus motivaciones, frustraciones y aspiraciones vitales poco sabía, aparte de lo que yo había vivido en mi propia adolescencia. Que para colmo fue muy llevadera y sin disgustos para mis padres: buena estudiante, buena hija, responsable, sin novio a edades tempranas ¡qué podía saber yo de la adolescencia así, en general! Dentro del Máster en Formación del Profesorado de Secundaria voy encontrando un poco de todo, y por supuesto hay profesores y asignaturas que me inspiran más que otras, pero no puedo decir que me esté resultando inútil. Todos los manuales tienen información que me parece básica para la actividad docente, recursos bibliográficos y publicaciones especializadas, charlas TED y todo tipo de material para formar a gente totalmente inexperta. Es más, entre los trabajos de algunas asignaturas y el Trabajo Final de Máster, voy a hacer una incursión en la elaboración de la programación y las unidades didácticas que necesitaré para las oposiciones. Mira que me he leído y releído la convocatoria de plazas en Cataluña para 2020, pero en realidad, si no has trabajado antes como docente, o no tienes el apoyo de una academia o un preparador particular, es imposible elaborar estos documentos de forma solvente, simplemente basándote en el contenido que se pide en las bases. Hay muchos otros temas, desde el trato con las familias a la inclusión de la diversidad en el aula, innovación en la docencia e investigación que dudo que la gente aprenda por ciencia infusa, principalmente porque al Máster en Formación del Profesorado de Secundaria podemos acceder procedentes de las ramas profesionales más diversas.

Las prácticas del Máster en Formación del Profesorado

¡Imprescindible! Porque después de acudir durante 200 horas de tu vida y compartir aula con un profesor experimentado, conocer el comportamiento de sus alumnos en los diferentes niveles de secundaria y bachillerato, el tipo de actividades que suele proponer, la forma de estructurar cada clase, la corrección de exámenes, la asistencia a tutorías con alumnos y familias, las reuniones del claustro, la coordinación de algún área del instituto y hasta de la vigilancia del recreo puedes extraer conocimiento útil. Definitivamente este apartado del Máster en Formación del Profesorado de Secundaria es imprescindible, a menos que ya hayas tenido la oportunidad de ejercer como profesor de secundaria antes de haberlo cursado, en cuyo caso pierden todo su sentido y es posible que puedas convalidarlas. Empezarás por comparar las ideas utópicas que tenías en mente con la realidad; verás cómo lo hace un profesor en activo y fantasearás con la forma en la que lo harías tú; te pondrás delante de tu primera clase y cruzarás los dedos para que todo salga bien; conocerás los recursos tecnológicos de que disponen estos centros en realidad; manejarás otro tipo de funciones administrativas y organizativas que van más allá de la impartición de las clases. Personalmente, me considero una persona proactiva, sin miedo a hablar en público, con habilidades comunicativas y capaz de hacerme con cualquier tipo de trabajo, porque nunca pienso de entrada que pueda ser imposible. Pues aún así, las prácticas me parecen un ejercicio fundamental para valorar si tu vocación está en línea con la realidad del sector educativo.

El Máster en Formación del Profesorado de Secundaria es un mero trámite. Todo el mundo aprueba

En este sentido sólo puedo hablar de mi universidad, la VIU, y no sé cómo de estrictas serán las demás pero, si bien es verdad que intentan facilitarnos la vida a los alumnos, haciendo que las actividades de clase cuenten hasta el 70% de la nota y el examen sólo el 30%, yo he tenido que trabajar mucho en cada asignatura para poder sacarla adelante. De acuerdo, mi situación para estudiar no es la ideal, porque con una jornada completa, dos hijos y pudiendo dedicar al máster horas contadas, (calcula unas 12 horas a las semana, siendo 6 de clases on line y otras 6 elaborando trabajos) lo cierto es que no me ha bastado simplemente con ver las clases por encima y ojear el manual para poder seguir adelante. Sí tenía en cuenta que la nota global del máster no vale para nada, y que simplemente necesitaba sacar un 5 y aprender realmente de todo lo que me enseñaran. Pero no puedo evitar intentar hacer las cosas lo mejor que puedo, de ahí que no haya rozado el 9 en cada asignatura hasta el momento. Personalmente, me hubiera venido mejor que el examen contase más para la nota, porque tardo menos tiempo en memorizar datos que en aplicar los conocimientos aprendidos a trabajos prácticos, que no puedo hacer en grupo por mi situación en casa. Pero reconozco que con este formato la enseñanza fluye mejor e interiorizas todo lo necesario dándole utilidad al instante. Eso sí, es necesario aprobar ambas partes (tanto las actividades como el examen) al menos con un 5 para que te puedan hacer media. Y sí, tengo compañeros que han intentado copiar, que han suspendido, por haberse matriculado con la idea de que simplemente con pagar el curso no deberíamos hacer ningún esfuerzo más.

¿Qué tal te ha ido a ti al cursar el máster? ¿Le has sacado rendimiento o crees que es totalmente prescindible para ejercer como profesor de secundaria?

Seguro que también te puede interesar

2 Comentarios

Deja una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: