Oposiciones

Libros para opositores: Oposiciones docentes. Elabora tu mejor programación didáctica

Oposiciones docentes. Elabora tu mejor programación didáctica

Opositar para primaria o secundaria y no saber por dónde meterle mano al diseño de tu propia programación docente es uno de los principales temores de cualquier opositor. Entre cambios de legislación, normativas muy generales, que no concretan demasiado lo que nos va a pedir el tribunal, y demás dudas unidas al propio nerviosismo de esta carrera de fondo, casi puedo dar gracias de que en Cataluña el departamento de educación sí haya publicado numerosos documentos que nos ilustran bastante acerca de lo que debemos y no debemos hacer a la hora de programar. Sin embargo, todo queda más claro en un libro como Oposiciones docentes. Elabora tu mejor programación didáctica, de Laura Barahona. La pena es que en cada comunidad autónoma la legislación sufra variaciones que, en el caso catalán, hace que la estructura no sea comparable a ninguna otra ley salida de ese mismo BOE. Si aún no has tenido contacto directo con las programaciones didácticas, si estás evitando el momento de tenerlo y nunca te parece el día ideal para coger el toro por los cuernos, este librito creo que puede inspirarte mucho para perder el miedo y lograr que la legislación pase de ser tu enemiga a una buena amiga.

¿Qué debe tener la mejor programación didáctica?

Bueno, la mejor y también la más deficiente, porque tu convocatoria ya te marcará unos mínimos que luego podrás complementar de mejor o peor modo, pero una programación didáctica debe contener el currículo del curso que hayas elegido, una descripción del contexto del centro en el que la vas a llevar a cabo (tipo de población, de familias, de alumnado, peculiaridades del centro, etc.), las competencias clave (en Cataluña básicas, distribuidas en ámbitos y dimensiones, para complicarnos las cosas una mijita más y que no podamos obtener inspiración de otros opositores del resto del país), los contenidos específicos de tu materia que trabajarás durante el curso, la metodología que usarás, el diseño de tus propias unidades didácticas, la evaluación para los alumnos y de tu propia propuesta docente, los temas temas transversales, las excursiones, etc. Lo sé, dicho así parece mucho, o incluso inabarcable, pero cuando lo ves detallado en el libro de Oposiciones docentes. Elabora tu mejor programación didáctica, la cosa empieza a adquirir forma.

La mejor programación didáctica es la tuya. Hazla única

Este consejo también se suele dar a la hora de elaborar el mejor temario para las oposiciones, pero con la programación adquiere aún mayor importancia, porque vas a defenderla a viva voz delante del tribunal. Si no la dominas de arriba a abajo, si no la has hecho tuya, si no la vives de verdad, se va a notar algo raruno en la defensa. El texto te da pautas para lograr esa personalización de una forma muy sencilla, con trucos que, una vez leídos, parecen obviedades pero que hasta ese momento a ti no se te habrían pasado por la cabeza. La propuesta de programación del libro es de Lengua inglesa para secundaria, así es que si esta es tu especialidad, te gustará aún más. Otro punto a favor de este mini manual para opositores docentes es que incluso te comenta la extensión que debes darle a cada apartado. Que si con una página es suficiente, que si con un párrafo, que si con una línea… Porque antes de empezar a programar, llenar las 60 páginas que establece la convocatoria como límite te parecerá muchísimo, pero a medida que avances te va a tocar recortar con total seguridad. De esta forma, no trabajarás más de la cuenta en epígrafes que tras la última revisión no llegará a leer nadie.

Esto ¿lo copio o lo invento yo?

Una de las primeras dudas que me asaltaron al empezar con el diseño de mi propia programación fue darme cuenta de que hay partes que debes copiar literalmente de la ley, decreto, orden, etc. en el que te estás basando. Es decir, si hay que citar las competencias del BOE, no las puedes nombrar de otra manera: haces un copia y pega de la legislación y asunto finalizado. Pero ¿estaría bien que aportásemos algo de cosecha propia? ¿Qué pasa al hablar de objetivos y contenidos? Pues que aquí conviene hacer una mezcla entre lo que se publica literalmente en la ley y lo que tú realmente vas a aplicar en tu aula particular. Eso sin contar con que, aunque nadie te lo haya comentado antes, los contenidos no se enuncian igual que los objetivos ni que los estándares de evaluación: que si unos con verbo infinitivo, que si otros respondiendo a preguntas… Supongo que si vas a una academia y obtienes ayuda profesional, te desvelarán todos estos misterios, pero cuando te preparas por libre te pasas el día pensando que no sabes de dónde saca el resto de opositores esa información. Pues puede que en Oposiciones docentes. Elabora tu mejor programación didáctica, encuentres la clave para muchos de tus desvelos.

Cuando llegue el gran día. La defensa de la mejor programación didáctica

Reconozco que de las dos grandes partes en las que se divide el libro, a mí me ha sido de mayor utilidad la primera, porque lo de las exposiciones en público lo llevo divinamente. Pero si en este campo también estás hecho un mar de dudas y el nerviosismo te corroe, los consejos de la autora te vendrán de maravilla. Desde trucos básicos para mantener la compostura y atrapar al tribunal, hasta consejos sobre el tipo de materiales que podrías llevar para ilustrar tu exposición. Lo cierto es que no se deja un detalle por abarcar y mientras lees todo te parece lógico y al alcance de cualquiera. ¡Así es que tú también podrás con este trámite!

No podrás copiar y pegar el contenido del libro ni aunque tu especialidad sea la de inglés, ni ese es el objetivo de la autora, pero sí te dará seguridad a la hora de elaborar tu propio diseño y avanzar sin batallar contra tantas dudas. A la vez, verás un ejemplo de unidad didáctica para que te hagas a la idea de cómo podrías hacer la tuya. Reconozco que no hay nada como ver una unidad didáctica real para ser consciente de lo que de verdad hay que plasmar para superar las oposiciones.


En definitiva, me ha parecido un librito súper práctico, intuitivo y esclarecedor. Además, en Amazon lo encontré a muy bajo precio y si eres de Amazon Unlimited lo tendrás totalmente gratis. ¿Has consultado otros manuales que te hayan inspirado tanto a la hora de elaborar tu programación? ¡Compártelos!

Seguro que también te puede interesar

2 Comentarios

  • Responder
    Laura Barahona
    25 febrero 2021 at 16:12

    Hola! Soy Laura Barahona, la autora del libro del que hablas. Muchas gracias por tus palabras. Has escrito un artículo estupendo. Espero que ayude a muchos opositores.

    • Responder
      Profesora de secundaria
      25 febrero 2021 at 19:07

      Laura, gracias a ti por intentar arrojar algo de luz en la senda tortuosa de la programación didáctica. ¡Muchas gracias por pasarte a comentar!

Deja una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: