Ya te conté que mi decisión de prepararme para las oposiciones de secundaria en la especialidad de Lengua española y Literatura vino motivada por echarle un vistazo a las bases de la convocatoria para el año 2020, leer los títulos de los 72 temas teóricos y decidir al instante que esta aventura podría ser factible. Luego llegó el momento de averiguar que el examen no es lo que más puntúa y meterme de lleno en los conceptos de programación, unidades didácticas, resolución de casos prácticos, qué sumaba puntos en el baremo e incluso que sin hacer nada, y sin tener experiencia previa como docente ¡ya contaba con algunos puntos antes de empezar! Así, me motivé tanto que tuve claro que lo primero que debía hacer era ponerme manos a la obra eligiendo un máster en Formación del Profesorado a distancia e ir preparando a la vez todo lo necesario para superar las oposiciones. Mientras oposito y trabajo a jornada completa, tengo 2 hijos pequeños con los que he pasado meses confinada y una organización doméstica muy deficiente. En mi caso, decidí empezar por elegir cuál sería el mejor temario para las oposiciones de Lengua y Literatura, porque en internet encuentras opiniones de lo más diverso. Desde mi corta experiencia en este tema, y la de opositores conocidos que aprobaron y obtuvieron plaza al primer intento, veo que lo que en el mundo 2.0 se defiende como lo mejor suele cuadrar poco con la realidad del estudiante.
Temarios para oposiciones de academias y editoriales
Como base, creo que cualquier temario de las academias especializadas en la preparación de opositores, así como los publicado por editoriales específicas, son aptos para ayudarte a empezar, pero ninguno de ellos va a ser el mejor temario para oposiciones de Lengua y Literatura, ni para cualquier otra rama, al menos en lo que a las oposiciones de profesores de secundaria se refiere. Por cuestiones de la vida, resulta que un compañero del Máster en Formación del Profesorado tuvo acceso a un par de temarios de MAD y Aula didáctica, por lo que junto al mío de CEN oposiciones he tenido material para comparar ya 3 materiales distintos. Me queda claro que cualquiera me va a valer, que todos son parecidos y que ninguno lo vas a poder plasmar en el examen tal cual te lo entreguen. Por poner de ejemplo el de CEN, los temas suelen tener entre 25-40 páginas. Tú vas a tener 2 horas para escribir de memoria y a toda velocidad ¿qué ser humano va a ser capaz de semejante tarea? Ninguno. Suelen decir que los exámenes de oposiciones se solucionan con unas 3.000 palabras escritas y llegar a 5.000 ya sería una heroicidad. Eso supone reducir toda la información de estos temarios a unas 7-10 páginas, así es que ya puedes esmerarte para resumir, adaptar y separar el grano de la paja. Lo bueno es que no vas a tener que partir de cero ni ponerte a visitar bibliotecas y recabar cientos de libros sobre los 72 temas de la convocatoria de oposiciones, porque con uno de estos temarios de base simplemente tendrá que resumir, adaptar y empezar a estudiar. Cada academia vende los suyos con precios en torno a los 250 euros si no necesitas el apoyo de un preparador, simplemente el temario impreso y nada más. Otras editoriales venden directamente sus libros en librerías, en Amazon y en multitud de sitios, así es que solo debes elegir el que te genere mayor confianza, o aquel del que tengas mejores referencias y ponerte manos a la obra con la creación del mejor temario para oposiciones de Lengua y Literatura.
Temarios para oposiciones de Lengua y Literatura en internet
Si buscas temarios de oposiciones de secundaria en Google será fácil que encuentres en el buscador un montón de alternativas desde lo mejor a lo peor pero ¡es gratis! Así es que tampoco podemos ponernos con exigencias. ¡La generosidad en internet no tiene límites! Eso sí, no podemos dar credibilidad a todo lo que encontremos, así es que, si no estamos muy seguros en algún tema, es imprescindible contrastar toda la información que queremos utilizar con fuentes fiables, porque de lo contrario podemos cometer el tremendo error de formarnos a conciencia con datos erróneos, y solo nos faltaría dedicar años de preparación para suspender por este motivo. A mí estas webs me han servido sobre todo para leer y releer sobre un mismo tema, de forma que el contenido lo voy asimilando con mayor facilidad y cuando me meto de lleno en la elaboración de mi propio tema me resulta mucho más sencillo seleccionar qué es lo que voy a estudiar en mi versión final. También son prácticos para comprobar que nuestra bibliografía está actualizada y descubrir nuevas publicaciones que nos pudieran interesar. En mi caso, empecé por ojear bastantes de estos temas gratuitos porque si nada se retrasa mi convocatoria de oposiciones se publicará en 2021 para proceder a las pruebas en 2022 y claro, no quería gastarme un dineral en un temario que pese a no haber sido actualizado desde 1993 ¿quién sabe si podría cambiar justo ahora? De todos modos, los 72 temas no podrían verse gravemente afectados, así es que he empezado por los más atemporales, como La Celestina o El Quijote ¡imposible que cambien de cabo a rabo 500 años después!
El mejor temario para oposiciones de Lengua y Literatura es el tuyo
Esto es así, pero no quiere decir que personalizar el temario implique ponerte a investigar cada uno de los 72 temas, indagando en si Cervantes dedicaba sus ratos de ocio a leer o a dar paseos por el campo, por tal de aportar información que nadie más conozca. Más que nada porque ese lujo de detalles ¿cuánto tiempo te va a costar? Al final, en la preparación de unas oposiciones el tiempo es uno de los pilares principales y ninguno estamos en posición de derrocharlo. Personalmente, he optado por acceder a un temario de una academia de oposiciones (CEN) que además compré de segunda mano en Wallapop (esto ya te lo contaré con profundidad otro día, porque tiene su hondura), simplemente para hacerme una idea del tipo de contenidos que ofrecen las academias. A partir de aquí, lo primero que vi es la necesidad de resumirlo muchísimo, por lo que ahí empieza tu labor para elaborar el mejor temario para oposiciones de Lengua y Literatura. Cientos de personas tocarán los mismos puntos que tú, claro que sí, pero la forma en la que adecúes el vocabulario, presentes la información del tema, rehagas epígrafes y elimines cantidad de información redundante es lo que te hará dominar la materia y demostrar que la dominas a ojos del tribunal. Si además complementas tus exposiciones con otros conocimientos propios, con apuntes de la universidad, con bibliografía que hayas leído ¡eso es lo que hará original tu tema!
Así, sigo avanzando con la preparación de mi temario, con la ventaja de que puedo modificarlo, imprimirlo de nuevo y seguir adaptándolo todo lo que necesite hasta el día del examen. En mi caso, empecé dejando los temas reducidos a unas 4.000 palabras, de forma que tenga algo de información extra, por si se me olvida algún apartado que no se me quede el tema demasiado corto. Pero en mi primer simulacro me di cuenta de que solo puedo escribir 2.600, con lo cual otro día os contaré cómo he redirigido el rumbo para no memorizar más de lo que voy a lograr escribir. ¿Qué opción de temario has elegido tú? ¿Tomaste la decisión antes de empezar a estudiar en serio o tuviste que cambiarla durante el proceso?
6 Comentarios
Elena
6 julio 2021 at 11:23Hola! gracias por tu artículo, super interesante !!
en un momento mecionas ese blog https://unaprofedelengua.wordpress.com/, pero ya no aparece activo.
¿Sabes si su autora lo ha movido? ¿O si a lo mejor creó otro nuevo? SI sabes su nombre, tal vez puedo encontrarlo.
Mil gracias
Profesora de secundaria
6 julio 2021 at 12:03Voy a editarlo, porque ha desaparecido tanto el blog como la cuenta de Instagram y no logro localizarla de ninguna manera.
Mariángeles
13 julio 2022 at 16:20Hola, voy a ser una futura opositora de Lengua y literatura, estoy haciendo ahora mismo el máster de profesorado y claro el tiempo que tengo (y el dinero) es justo para poder apuntarme a una academia, dónde me recomendarías buscar temario para las opos, por lo menos para ir echándole un vistazo
Profesora de secundaria
14 julio 2022 at 14:25¡En Wallaopo! Los antiguos opositores venden de segunda mano muchos temarios de diferentes academias, editoriales, etc. Teniendo en cuenta que los temarios son los mismos desde 1993, me parece una forma razonable de ahorrar.
Itziar
30 agosto 2022 at 21:36¿Me recomiendas entonces coger el temario de CEN? He mirado en muchas academias y es la más económica, puesto que tienen una preparación a distancia de todas las partes y el temario.
Un saludo y gracias.
Profesora de secundaria
31 agosto 2022 at 16:28Yo es el que he usado de base. Luego lo he resumido, añadido, quitado y modificado datos, pero el formato que tiene me ha parecido el más intuitivo. Eso sí, yo solo compré el temario, del resto de servicios que ofrecen no puedo darte opinión.