Llevo un mes sumergida en este proceso y ya sé exactamente cómo son las prácticas del Máster en Formación del Profesorado. Como todo, la normativa varía de una universidad a otra, de una comunidad autónoma a otra y también entre los centros educativos que acogen al alumnado en prácticas. El colmo de las rarezas creo que también lo vivimos en Cataluña, donde podemos ejercer como interinos de la bolsa pública de empleo sin haber realizado el máster y, sin embargo, a estas personas que ya están trabajando como docentes, esas horas no se las convalidan como prácticas. También se vive en algunas comarcas catalanas una situación de desavenencia entre los institutos públicos y las universidades, por lo que hay muchos centros que no acogen a alumnos en formación. ¡El fin de la docencia! Porque si este es un máster habilitante y las 200 horas de prácticas son obligatorias, ya me dirás cómo obtiene una el título si los centros formadores se niegan a formar. Todo tiene un trasfondo económico y comprensible: los alumnos pagamos a la universidad por estas prácticas, mientras que los institutos, que son quienes se tragan todo el trabajo con el alumnado, no reciben apenas nada en compensación. Unos aceptan por conciencia social, para que la máquina de la educación pública siga funcionando, pero otros se han plantado para romper con esta situación, lo que al final redunda en que los alumnos tengamos menos opciones entre las que elegir y muchos tengan que desplazarse a demasiados kilómetros para realizar unas prácticas que, en ocasiones, hay que compaginar con otro trabajo, con el resto de asignaturas del máster y con una vida familiar que puede ser muy complicada.
Exactamente ¿cómo son las prácticas del Máster en Formación del Profesorado en la VIU?
Os cuento mi experiencia con esta universidad totalmente a distancia, porque es la que elegí para cursarlo yo, pero el resto serán muy similares con algunas variaciones. Dentro del currículo del máster se incluye la asignatura de prácticas que consta de 200 horas de trabajo en un instituto de secundaria, escuela de idiomas o centro formador autorizado, y la entrega de una Memoria final de prácticas, un informe largo (de unas 40 páginas) en el que se resume tu paso por el centro. De esas 200 horas, al menos 160 deben ser de actividades lectivas con permanencia en el centro, y en las otras 40 se incluyen no solo las horas lectivas con alumnos, sino las reuniones del claustro, del departamento, tutorías, vigilancia de espacios, corrección de exámenes, programación de clases, etc. Todo lo que tenga que ver con la labor cotidiana de un docente. Estas últimas 40 horas pueden hacerse desde casa, para la corrección de actividades, diseño de las mismas, o lo que tu tutor de prácticas necesite.
¿Cómo elegir el instituto en el que quieres hacer las prácticas?
En mi universidad, tú puedes elegir libremente el centro de prácticas o pedir que la propia universidad te lo asigne. Si te encargas tú de contactar con el instituto, que te acepten como estudiante y te firmen el convenio, podrás acceder a centros que te faciliten la vida. La universidad se compromete a buscarte un centro formador pero puede que no esté ni siquiera en tu provincia. Estamos hablando de 200 horas de trabajo no remunerado, a las que si le sumamos ese desplazamiento desorbitado pueden convertir nuestra vida en una odisea. En mi caso, hubiera sido inviable realizarlas lejos de casa, así es que te recomiendo que a la hora de elegir tomes la iniciativa y mires por tu propia comodidad. Piensa que con un máximo legal de 35 horas semanales en un centro educativo, tardarías un mínimo de 6 semanas en completar los créditos de tus prácticas. Las universidades suelen recomendar guardar tus vacaciones para invertirlas en el periodo de prácticas o pedir una excedencia, pero ¡ojo! Porque supuestamente en la VIU el periodo de prácticas comenzaba el 1 de octubre y se alargaría hasta el 1 de marzo, sin embargo ¿cuándo va a querer tu instituto asignado que te incorpores? ¿Cuándo debes cogerte esas vacaciones? A una semana del comienzo, ni mis compañeros ni yo teníamos ni idea del calendario ni de los horarios que tendríamos durante la realización de las prácticas del Máster en Formación de Profesorado, así es que no es sencillo organizarse si no te dedicas exclusivamente a estudiar. Y esto siendo muy optimistas y considerando que todo fuera bien, que te asignaran el máximo de horas posible de tu especialidad, etc. De lo contrario, esas 6 semanas pueden eternizarse al no cubrir las horas suficientes en el centro.
¿En qué consisten las prácticas del Máster en Formación del Profesorado?
Si te preocupan tus funciones durante la realización de las prácticas del Máster en Formación del Profesorado te diría que no temas. Yo estoy encantada con mi tutora, pero por lo que comentan mis compañeros (más de 1.100 distribuidos por toda España) la mayoría se desarrollan de la misma manera. Tendrás un tutor en el centro que será uno de los profesores que impartan la asignatura de tu especialidad (en mi caso una profesora de Lengua Castellana y Literatura) a quien acompañarás a todas partes. Su horario laboral será el tuyo y realmente se esforzará por enseñarte la realidad de la profesión. No debes temer porque no te va a poner delante de una clase sin previo aviso, ni a cargarte con su propio trabajo. Lo normal es que asistas al aula como oyente, como un alumno más. Que intervengas si tienes alguna aportación que hacer, que colabores en la organización de los grupos de trabajo, en la resolución de sus dudas, que ojees el tipo de exámenes que hacen, los deberes que suelen encargar, etc. A medida que se vaya acercando la finalización de tu periodo de prácticas, te dejará organizar 1 ó 2 sesiones para impartir la asignatura, momento en el que sí te deberás hacer con las riendas de la clase como si dependiera por completo de ti. Rezarás para que tus actividades interesen a los alumnos, para que se mantengan tranquilos y motivados y para no perder el control. Si todo sale bien ¡disfruta de la experiencia! Porque ese es el trabajo que has elegido desempeñar durante el resto de tu vida. Si va peor de lo que habías imaginado, no te rindas ¡aún estás en prácticas y nadie nace sabiendo!
En los centros públicos todo esto está bastante controlado. En los centros privados y concertados puedes encontrar irregularidades que te faciliten la vida, hasta el punto de estar trabajando como titular de una asignatura, sin tener el título de máster y sin tutor que te guíe, y que el centro te firme igualmente el convenio como si te estuvieran vigilando y enseñando. La casuística de cada uno puede ser muy diversa. ¿Qué recuerdo tienes de las prácticas en el instituto? ¿Fueron la mejor parte del máster? ¿Te resultó sencillo compaginarlas con el resto de tus obligaciones?
1 Comentario
Ouissale
13 febrero 2023 at 12:59Hola buenas,me ha gustado tu post y le gustaría escribirte por Instagram ya que empiezo en la viu el mismo máster el mes que viene en economía.