Secundaria

Series para profesores. Rita

Series para profesores. Rita

Hoy voy a comenzar mis vacaciones de navidad en el blog, supongo que también bajaré la intensidad en las redes sociales (aunque luego siempre acabo volviendo porque cuesta mucho desconectar del todo) y es que ¡se acaban las clases de mis hijos! Esto unido a la fase final del TFM del Máster en Formación del Profesorado que debo entregar durante el mes de enero y la entrega de la memoria de prácticas, entre otros menesteres laborales, me va a absorber por completo. Sin contar con que son fechas en las que aspiramos a ver más a la familia, aunque con restricciones y precauciones. Si tú también piensas en bajar el ritmo de estudio durante este periodo, o simplemente buscar una nueva afición para desconectar en tus ratos de ocio mientras opositas, entre las series para profesores que estoy descubriendo te tengo que recomendar especialmente Rita, de Netflix. Es una serie danesa, por lo que lo primero que deberás hacer es no establecer comparaciones entre las instalaciones de su centro educativo y las de los que tú conoces en tus carnes: es otro mundo aparte. En ocasiones, la temática escolar es lo que más me atrae de alguno de estos títulos, pero con Rita, la suma de diferentes aspectos la convierten en una serie redonda y atractiva, incluso aunque no te interese para nada la educación. Eso sí, si tienes tendencia a engancharte a la ficción ¡prepárate para sus 5 temporadas!

Rita. Series para profesores transgresores

Rita es una profesora sin vergüenza ninguna. Anárquica, radical, alternativa. Y no, no es precisamente la nueva de su escuela, porque tiene 42 años, 3 hijos ya criados (el más pequeño tiene 15 y el mayor ya está emancipado con 22 años) y una vida personal completamente atípica. Sin embargo, es mucho mejor profesora que madre y, aunque lucha por sus propios hijos, su implicación con sus alumnos, a quienes literalmente cree que debe “proteger de sus padres”, es absoluta. A medida que avanzan los capítulos, descubrimos aspectos del pasado de Rita que justifican de alguna manera el tipo de mujer en el que se ha convertido: desde su crianza en una familia desestructurada, hasta el paso por un matrimonio fracasado y sin amor, entre otros detalles. A Rita los alumnos la adoran pero sus padres la detestan. ¿Por qué será?

La vida en un centro escolar

Aparte de su propia vida personal, Rita pasa la mayor parte del tiempo en la escuela en la que trabaja. Los problemas con sus alumnos son de lo más variado: desde alumnas destacadas marginadas socialmente; chicos neuroatípicos que suponen un desafío y que prácticamente son desahuciados por el resto de profesores; profesoras novatas a quienes otros profesores nada motivados pretenden manipular; hijos de padres modélicos y prefectos inadaptados en el centro por lo que su familia difiere de las demás; típicos casos de fracaso escolar; iniciación al sexo; la tentación de las drogas; la frustración profesional… La lista es muy larga para enumerarlos todos pero, si bien son tópicos habituales en las series para profesores, el tratamiento desde el punto de vista de alguien como Rita no deja indiferente a nadie.

Metodologías activas e ideas para clase con las series para profesores

Con las redes sociales e internet, hasta el profesor más soso y anticuado puede encontrar inspiración para dinamizar su aula en cualquier parte. Entiendo que quizás nadie vaya a ver Rita, ni otras series para profesores, para obtener ideas reveladoras que usar en clase. Sin embargo, no está de más conocer el tipo de técnicas usadas en los países nórdicos, porque inspirándonos en otras realidades podemos transformar la nuestra. De entrada, me resulta curioso que Rita imparta clase a niños de primaria y de secundaria, algo que en España no cuadra. Pero por su comportamiento con ambos sectores del alumnado podemos comprender cómo es la protagonista internamente: comprensiva con los más pequeños y firme con los mayores. Rita es la primera en transgredir las normas (no deja de fumar en el colegio, por ejemplo) pero por peculiaridades así consigue hacerse con el respeto de todo el alumnado. El currículo también lo adapta de una forma muy, muy flexible, pero a través de esta forma de ejercer la docencia deja claro que lo importante es adaptarse a las peculiaridades de tu grupo. No pasa nada por invertir una hora de clase en que los alumnos intervengan en un conflicto serio, se pongan en la piel de otros y traten de aportar soluciones. Las enseñanzas para la vida pesan más en la balanza de Rita que los contenidos meramente académicos. Es la educación por competencias llevada al último extremo.

Empecé a ver Rita sin demasiadas expectativas, pero mientras cocinaba y hacía tareas de casa la he tenido de ruido de fondo y me he visto todas sus temporadas del tirón. La protagonista no es un dechado de virtudes, pero esto la hace más humana, real y cercana. Seguro que no quieres ser un profesor como Rita pero puede que su carácter desafiante te anime a dar un paso más y poner a tus alumnos como prioridad número uno dentro de tu lista de obligaciones laborales. ¿Eres aficionado a ver series de televisión relacionadas con el entorno educativo? ¿Podrías recomendarme otros títulos para ver en navidades? ¡Felices fiestas y nos leemos en 2021!

Seguro que también te puede interesar

1 Comentario

  • Responder
    Virginia
    19 diciembre 2020 at 10:39

    Sin duda, Merlí es una serie redonda.

Deja una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: