Oposiciones

El trabajo de opositor. Cómo aprobar sin morir en el intento

trabajo de opositor libro

Más allá de los típicos libros para opositores, que todos los que tenemos cierta vida virtual vemos a todas horas en redes sociales, he tenido el gustazo de encontrar, por pura casualidad, la obra El trabajo de opositor. Cómo aprobar sin morir en el intento coordinado por David de la Fuente Ramírez. Un libro que no conocía de nada, pero que descubrí al ir a mi biblioteca a solicitar un préstamo interbibliotecario de otros más populares. Y así, al teclear esas palabras claves relacionadas con la oposición, me apareció este título. Estuve tentada de descartarlo, porque es del año 2007, se centra en Andalucía, y algo ha llovido ya respecto al tipo de convocatorias de oposiciones docentes que se detalla en el manual. Pero decidí darle una oportunidad y no me arrepiento para nada. Creo que cuando un opositor primerizo busca una guía para afrontar el proceso, un libro como este es el que realmente necesita, y no solo buenas palabras de motivación y autoayuda.

Sin experiencias personales. Todo técnica y ciencia

Soy muy aficionada a leer experiencias de otras personas que han opositado, de lo contrario no estaría aquí semanalmente contando mi propia obra y milagros como opositora. Sin embargo, soy consciente de que la subjetividad de las historias personales no puede cuadrar con la generalidad de todos los opositores. Por eso, lo que más valoro de El trabajo de opositor es esa forma aséptica que tiene de transmitir datos, de ilustrarnos para que el camino que vamos a recorrer sea menos sacrificado y de aportar información y estudios rigurosos que avalen las pautas que los autores recomiendan para afrontar con éxito una oposición. Si no buscas divagaciones, sino técnica y metodología pura, pero amenizada con un estilo cercano y atractivo, este podría ser tu libro de referencia.

Las múltiples perspectivas de la oposición

Algo que suelo echar en falta en los libros sobre oposiciones es que no abordan el tema de forma global: si hablan de motivación no profundizan en técnicas de estudio; si se centran en técnicas de estudio, no aclaran las convocatorias; si se centran en la programación, no dan consejos sobre la defensa del tema escrito o la exposición oral. Es comprensible, porque casi podría escribirse un tomo de enciclopedia si todos los autores ahondasen tanto en cada apartado. Pero el equipo de El trabajo de opositor ha conseguido plasmar la visión más completa y amplia que he leído hasta ahora en 200 páginas que se leen muy deprisa. No dejan campo sin abarcar y se estructura en 5 partes muy bien diferenciadas: lo que implica ser opositor; organización y planificación; expresión escrita; expresión oral; recursos y bibliografía útil para la preparación.

Los mejores consejos para aprobar la oposición sin morir en el intento

Pese a mi propia experiencia y a los libros leídos con anterioridad, reconozco que de todos los apartados de El trabajo de opositor he obtenido información que me va a ser de utilidad, si bien los capítulos dedicados a mejorar la expresión escrita y oral, para aquellos opositores que noten que este es su talón de Aquiles, me han impresionado positivamente. Te marcan hasta la longitud adecuada para un párrafo, una frase o un folio. El inicio del libro, que valora todos los aspectos de la oposición que pueden provocar distintos tipos de ansiedad en los opositores, me ha deslumbrado porque incluso incluye test para saber exactamente en qué situación te encuentras tú.

Los puntos débiles de El trabajo de opositor

El único fallo que le veo es que está desactualizado en cuanto al funcionamiento de las convocatorias de oposiciones actuales (entre 2007 y 2021 mucho ha llovido, tanto que incluso ha cambiado la ley de la LOE, a la LOMCE y a la LOMLOE). A pesar de esto, me parece un mal menor, porque más allá de que el orden de las pruebas hoy sea diferente, de que la distribución del baremo de puntos del concurso-oposición sea otra, o de que en tu sorteo vayan a extraerse más o menos bolas, el contenido sigue siendo útil para el opositor a cuerpos de primaria y secundaria. 

Supongo que es un libro que no se ha reeditado, y puede ser difícil encontrarlo, pero si tienes la ocasión de acercarte a él, no la desaproveches. Te permitirá afrontar el proceso de una forma más calmada, buscando el equilibrio entre el estudio, y el resto de aspectos importantes de tu vida mientras dure esta fase, y te guiará de vuelta al buen camino cuando notes que flaqueas o que no dispones de recursos para superar algunas de las pruebas de la oposición.

¿Has encontrado alguna otra joya literaria sobre las oposiciones así de escondida? ¿Que no se encuentre entre las tendencias y las típicas recomendaciones de la actualidad?

Seguro que también te puede interesar

2 Comentarios

  • Responder
    tak4
    29 enero 2022 at 10:34

    Hola! Jamás Había Oído del Empleo OPOSITOR.
    Aqui no se conoce ni el término en la práctica …
    ¿Me pueden dar link de PDF. o de páginas para saber de Personas o de experiencias en esto?
    Siento qu hallé oro, pero no se expresarlo bien.

    • Responder
      Profesora de secundaria
      5 febrero 2022 at 09:26

      Hola, creo que el título del libro te ha llevado a error. No es un trabajo remunerado, sino que hace referencia a la organización del estudio como si fuera una actividad profesional, a fin de lograr el máximo compromiso a la hora de opositar a una plaza de empleo público.

Deja una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: